email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

FESTIVALES Italia

Turín: la ficción intercepta la realidad

por 

De la población de Tivoli, en Piamonte, donde un estudiante murió ayer como consecuencia del derrumbe de un aula, a la fábrica turinesa Thyssen, donde hace un año murieron siete obreros. El grito de dolor de una manifestación espontánea une la tragedia de ayer y la de hoy. Manifestación que desfiló delante de las estructuras que albergan el festival dirigido por Nanni Moretti, que interrumpió durante unos minutos el “espectáculo” del Festival de Cine de Turín e invitó al público a unirse a los manifestantes.

El azar quiso que esa misma noche fuese proyectado Uso improprio, de Luca Gasparini y Alberto Masi, como parte del concurso Italiana.doc. Una película igualmente comprometida con la actualidad y que ha tomado una dirección inesperada. “Quisimos hacer un documental sobre el equipo de All Reds, que se entrena en el ex Cinódromo de Roma”, explica Gasparini, que con casi 50 años ha vuelto a jugar al rugby en el equipo del centro social Acrobax. Pero luego sucedió algo: dos jóvenes murieron, uno trabajando como mensajero en moto, el otro acuchillado por un joven fascista. El filme, creado como una narración individual, terminó interceptando los temas del debate político.

Realizado con un presupuesto de 25.000 euros, la película ha sido producida por Vivo Film, que también ha acudido al certamen italiano con Armando e la politica, de Chiara Malta, y con Le quattro volte, de Michelangelo Frammartino, que compite por los Production Awards del TorinoFilmLab. El rodaje de este último proyecto comenzará en febrero del año que viene: “Se trata de una coproducción entre Italia, Alemania y Suiza que ya obtuvo el apoyo de Eurimages y del Medienboard Berlin-Brandenburg”, ha comentado la responsable del desarrollo de los proyectos de la compañía, Francesca Zanza. Ésta última comunicó también la puesta en obra de un nuevo filme de Daniele Vicari, producido junto a Minollo Film:”Sera un blue-ray interactivo compuesto por Edo (un largometraje que tendrá existencia autónoma también en el cine, y ya logró el subsidio del Programa MEDIA) y por ocho cortos sobre el tema del G8 de Génova del punto de vista de quien participó realmente: periodistas, fuerzas del orden y manifestantes tanto italianos como extranjeros”.

(Traducción del italiano)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy