email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

INDUSTRIA Francia

La hora de la verdad para la televisión pública

por 

Los profesionales franceses se mantienen atentos al comienzo hoy del debate en la Asamblea Nacional del proyecto de ley sobre la reforma del audiovisual público, que prevé la supresión de la publicidad en la televisión pública (entre las ocho de la tarde y las seis de la mañana, a partir del 5 de enero; y totalmente, desde finales de 2011). Otras de las novedades que introduce la ley son el nombramiento del presidente de France Télévision por parte del Consejo de Ministros y la introducción de un segundo corte publicitario en la emisión de ficciones y filmes en las cadenas privadas.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

El texto inicial de la ley preveía que las consecuencias financieras sobre el presupuesto de la televisión pública (que dejará de ingresar 450 millones) fueran compensadas con la recaudación de un impuesto que gravase el 0,9% sobre el volumen de negocio de los operadores de telecomunicaciones y el 3% sobre los ingresos publicitarios de las cadenas privadas. Pero las enmiendas a la ley propuestas por los diputados podrían transformar estos dos recursos en impuestos flexibles que podrían variar entre el 1,5% y el 3%, para el primer impuesto; y entre el 0,5% y el 0,9%, para el segundo.

Estas modificaciones serán sometidas a debate hasta el 4 de diciembre y, después, al voto de la Cámara. Varios antiguos miembros de la Comisión Copé (Marin Karmitz, Hervé Chabalier, Marie Masmonteil y Nicolas Traube, entre otros), encargada de reflexionar sobre el futuro de la televisión pública bajo mandato del presidente de la república, expresaron “un sentimiento de traición”, tras denunciar que el ente público tendrá “una estructura defectuosa y una financiación aleatoria”.

La Société des Réalisateurs de Films considera que la ley “debilita los recursos del servicio público, favoreciendo de manera desvergonzada a las cadenas privadas” y reclama que se incluya “un apartado en la ley que garantice recursos para el ente”, con el fin de “asegurar el presupuesto de France Télévisions, independientemente de las fluctuaciones en el mercado publicitario”. Una petición compartida por la organización ARP (Autores-Realizadores-Productores) que, junto a la SACD y la SCAM, ha pedido que “la auditoría de las necesidades presupuestarias de France Télévisions sea confiada a una autoridad independiente”.

En cuanto al cine, France Télévisions tiene la obligación de emplear el 3,2% de su volumen de negocio a la financiación de filmes europeos (52,9 millones de euros, en 2007), una obligación que subirá al 3,5 %. Las cadenas públicas también tienen la obligación de emitir al menos 420 largometrajes al año (200 de los cuales deben ser exhibidos en prime-time).

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

(Traducción del francés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy