El desarrollo de la Ley del Cine es aprobado por el Consejo de Ministros
El Consejo de Ministros de España ha aprobado el pasado viernes el Real Decreto que desarrolla los aspectos de la ley del cine relativos a las ayudas al cine, la calificación de las obras cinematográficas y audiovisuales, su nacionalidad, el Registro Administrativo de Empresas Cinematográficas y Audiovisuales, el funcionamiento de las salas de exhibición cinematográfica, las coproducciones con empresas extranjeras y los órganos colegiados con competencias consultivas en determinadas materias.
Entre las novedades introducidas, destaca la simplificación de varios de los procedimientos que las compañías han de realizar ante el Estado, como la obtención de la nacionalidad, la calificación de la película o el certificado de distribución. Además, se intentará fomentar las coproducciones con otros países a través de una mayor flexibilidad en los requisitos.
Otros aspectos que sufrirán cambios son la regulación general de las ayudas al sector cinematográfico, la conservación del patrimonio cinematográfico, la creación de Agrupaciones de Interés Económico para la producción, la lucha contra la piratería o la colaboración con las Comunidades Autónomas en el fomento de las salas de exhibición y de las películas en lenguas cooficiales.
Según se desprende del comunicado emitido por el Ministerio de Cultura: “El desarrollo de la Ley del Cine supone un paso más en el fomento del cine español y en el reconocimiento de la importancia que este sector tiene tanto desde el punto de vista cultural como económico”. Una ley no exenta de polémicas que fue aprobada hace casi un año y sobre la cual la vicepresidenta del gobierno María Teresa Fernández de la Vega ha recordado que ha supuesto un "espaldarazo al sector".
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.