Diez años de “Eurodoc” formando profesionales del documental de autor
por Gabriele Barcaro
“Diez años de talleres, ayudas a más de cien proyectos, más de 400 profesionales participantes”: ésta es la síntesis que hace su presidenta Anne-Marie Luccioni de Eurodoc, el curso de formación nacido hace casi diez años, en 1999, y dedicado a los productores de documentales europeos. “El objetivo es favorecer el desarrollo de una red de colaboración dentro de la Unión Europea y, al mismo tiempo, a partir de este año, abrir nuevos mercados, poniéndolos en contacto con otros profesionales no europeos”, ha concluido.
Para ello, la edición 2009, que ha sido presentada oficialmente hoy en el Festival de Cine de Trieste, ha previsto la participación de 26 productores, públicos y privados, de 14 países europeos, así como otras cuatro compañías provenientes de India, Sudáfrica, Túnez y Chile.
Como es habitual, el taller estará compuesto por tres sesiones de una semana de duración, que tendrán lugar en marzo, junio y septiembre. La primera, que se concentrará en el análisis de proyectos y la valoración de guiones, se desarrollará en la localidad francesa de Orleans. La segunda, donde se tratarán los aspectos relativos al presupuesto y los aspectos técnicos, será en Rotterdam. Por último, la tercera, en la cual está previsto que los productores encuentren a los responsables de las principales televisiones internacionales, se celebrará en la región italiana de Friuli Venezia Giulia.
Así, el FVG-Film Fund - Fondo Regionale per l’Audiovisivo del Friuli Venezia Giulia ha cerrado un acuerdo con el Slovenian Film Fund y el Croatian Audiovisual Center para albergar una de las tres sesiones del curso Eurodoc durante el trienio 2009 – 2011 en uno de los tres países, Italia, Eslovenia y Croacia.
“Es un modo de promocionar el documental de autor, que en nuestro país tiene muchos problemas”, ha explicado Nerina Kocjancic del Slovenian Film Fund. Una crisis que no afecta sólo a este país, sino a toda Europa: “Los afectados se encuentran en todo el sector audiovisual, pero sobre todo en el cine de no ficción”, ha subrayado Luccioni, que ha agradecido “el apoyo del Programa MEDIA a Eurodoc (al cual cubre la mitad de sus necesidades económicas, aliviadas también por el CNC francés) y a toda la industria”.
(Traducción del italiano)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.