Penélope Cruz, un sueño iniciado en Alcobendas
Con 16 años, su debut en la gran pantalla, en Jamón, Jamón, de Bigas Luna, mostró a una jovencita capaz de comerse la pantalla y clavar su mirada en la del espectador. Anoche, 17 años más tarde, Penélope Cruz coronó su sueño al convertirse en la primera actriz española de la historia que gana el premio Oscar, una estatuilla que no se ha atrevido a “mirar durante cinco minutos”. Un sueño que nació en Alcobendas, donde cada año seguía por televisión la ceremonia, y que hoy se ha hecho realidad gracias a su papel en Vicky Cristina Barcelona [+lee también:
tráiler
ficha de la película], dos años después de la candidatura por Volver [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Agustín Almodóvar
entrevista: Carmen Maura
entrevista: Pedro Almodóvar
entrevista: Pénélope Cruz
ficha de la película]. La consagración definitiva en la Meca de Hollywood de una de las actrices españolas y europeas más internacionales.
No han tardado en llegar las felicitaciones, pero quizás la más esperada ha llegado de su gran mentor, Pedro Almodóvar, que ha afirmado haber llorado “de alegría cuando he escuchado su nombre después del clásico 'and the Oscar goes to'”. Y es que la relación de Cruz con el Oscar pasa irremediablemente por Almodóvar, al cual entregó la preciada estatuilla en 2000 por Todo sobre mi madre, tras llamarlo con un efusivo “¡Pedro!”. El director manchego, que dentro de pocas semanas estrenará Los abrazos rotos [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Pedro Almodóvar
ficha de la película], nuevamente protagonizada por Penélope, ha añadido que este galardón premia a “una actriz que se lanza de cabeza y sin paracaídas, con papeles muy arriesgados”.
Este éxito demuestra además el excelente momento de la interpretación europea, que este año se ha llevado dos Oscars, para Kate Winslet y Penélope Cruz, que han dirimido en el mejor de los modos su presunta competencia por los galardones. La escuela europea, si de tal cosa se pudiera hablar, destaca por su versatilidad, capaz de convencer en todos los mercados, incluido el estadounidense, ilustrado por los Oscars, donde el año pasado Europa hizo pleno con Daniel Day-Lewis, Marion Cotillard, Javier Bardem y Tilda Swinton, y que en los últimos años ha premiado a actores y actrices como Helen Mirren, Rachel Weisz, Catherine Zeta-Jones o Jim Broadbent.
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.