email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

FESTIVALES Suiza

El cine del mundo en vitrina en Fribourg

por 

Del 14 al 21 de marzo, la 23ª edición del Festival Internacional de Cine de Fribourg (FIFF) acoge a producciones de todo el mundo. El crítico francés Edouard Waintrop, director del certamen desde el año pasado, ha orientado de modo magistral la programación hacia películas importantes y diversificadas, incluso audaces, que muestran el dinamismo y la creatividad de Asia, Sudamérica y África. Aproximadamente 80 largometrajes son inéditos en Suiza.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

La receta de Edouard Waintrop consiste en abarcar el conjunto de la producción cinematográfica. “La diversidad no se mide solamente entre las naciones representadas; ya existe en un continente como la India, de Bollywood al anti-Bollywood absoluto”, declara con convicción.

La competición internacional está compuesta por seis programas variados y apasionantes. Más que describir la historia del cine indio, el programa “Out of Bollywood” propone películas recientes de todos los géneros que reflejan la diversidad cultural, social, lingüística y política del sub-continente. El panorama “El Padrino en Asia” muestra en cambio una nueva corriente policial innovadora el “Mumbai Negro”.

El programa “Venganzas de mujeres” opta también por un enfoque transversal mostrando a través de ocho películas, cómo cineastas de distintos horizontes se han inspirado de los Rape and Revenge Movies americanos de los años setenta. Bajo el signo “Fábulas da favela”, doce películas brasileñas fueron seleccionados por el crítico brasileño José Carlos Avellar, que observa la influencia de la favela sobre los cineastas.

Una retrospectiva dedicada al realizador peruano Franscisco Lombardi completa el viaje sudamericano. Por último, destaca África y la producción pletórica de Nigeria - la más voluminosa del mundo, esencialmente en vídeos - con el panorama “Made in Nollywood” a cargo de la cineasta alemana Dorothee Wenner.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy