El gusto de los demás de Agnes Jaoui
Reportaje
Entrevistas con el representante de ARP Yvon Thiec, el director Emidio Greco y Angelo Barbagallo, productor
por Federico Greco
Yvon Thiec – representante de ARP
“La coproducción es una técnica para financiar y realizar películas. Pero creo que hay que ir más allá de la definición de los objetivos, incluidos aquellos que podamos tener en común en el plano europeo o internacional, para crear así entre nosotros verdaderos puntos de apoyo. Lo que más me preocupa es el punto de vista, digamos, artístico, ligado específicamente al cine, y diría que también el de la actividad política”.
Emidio Greco – Director
“Mientras no haya una política europea que asuma seriamente el problema, solo podemos intentar enfrentarlo de manera individual. El único país que ha hecho frente a este problema es Francia. Siempre ha puesto al cine en el centro de su política audiovisual, la política del gobierno no cambia con los cambios de gobierno y de hecho el porcentaje de asistencia del público francés a películas nacionales fue del 41,7 por ciento el año pasado. Es una industria que ya produce más de 200 películas al año y se calcula que en 2002, el número de espectadores alcanzó los 200 millones.
Sin embargo, tampoco en Francia se proyectan mucho otras películas europeas, porque el cine francés intenta, como es lógico, defender su propia industria y exportarla. De hecho es la que más exporta”.
Angelo Barbagallo – Productor
“El problema es que casi todas las industrias de cine europeas atraviesan por una situación de crisis, a excepción de Francia. Como decía Yvon Thiec, el representante de ARP, que partía precisamente de este concepto. El tema del encuentro es, sí, la circulación de las películas europeas, pero lo que interesa de estos encuentros y de las intervenciones de los participantes es contar con un cuadro de la situación en los demás países. Y lo que queda claro es que la situación de Francia es completamente distinta a la de los demás países.
Aunque España tuvo un ligero aumento el año pasado, ninguno consigue salir adelante, ninguno consigue conquistar terreno, ni fuera ni en el propio país. Y lo que decía Thiec es que en Francia hay una política cultural, en cuyo centro está el cine. Y esta política ha dado medios al cine, y valor para invertir en él”.