Emilie Blichfeldt triunfa en Sitges con La hermanastra fea
por Olivia Popp
- No Other Choice de Park Chan-wook y A Useful Ghost de Ratchapoom Boonbunchachoke figuran entre los otros vencedores europeos del festival de cine fantástico

Tras celebrarse del 9 al 19 de octubre, el Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges clausuró su 58.ª edición entregando multitud de galardones en una ceremonia el domingo, con Emilie Blichfeldt y su La hermanastra fea [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película] alzándose con el trofeo principal – Mejor largometraje de la Sección Oficial Fantàstic – dotado con 20.000 €. Esta comedia negra con toques de body horror, concebida como una versión sumamente oscura y truculenta del cuento de Cinderella, se estrenó en Sundance en enero de este año, en la sección Midnight, y también pasó por el Panorama de la Berlinale.
La Sección Oficial Fantàstic estuvo juzgada por la directora estadounidense de American Psycho Mary Harron, el cineasta nacido en Hong Kong Peter Chan, el realizador argentino Hernán Findling, la directora canadiense Jovanka Vuckovic y la supervisora española de efectos visuales Laura Pedro. Dos películas se repartieron ex aequo el Premio Especial del Jurado de la Sección Oficial Fantàstic: el thriller de artes marciales The Furious, de Kenji Tanigaki, y la cinta de terror Obsession, de Curry Barker.
El trabajo más reciente de Park Chan-wook, y crítica del capitalismo, No Other Choice [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película], se llevó el premio a la Mejor Dirección en la competición principal. La ganadora del Gran Premio de la Semana de la Crítica de Cannes, A Useful Ghost [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película] – una comedia negra centrada en fallecidos que poseen objetos inanimados, candidata de Tailandia a los Óscar (véase la noticia) –, se hizo con el galardón a Mejor Guion para su guionista y director, Ratchapoom Boonbunchachoke.
A Useful Ghost también se alzó con el Premio Citizen Kane al Mejor Director Revelación, otorgado por el Jurado de la Crítica. Por su parte, Reflet dans un diamant mort [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Hélène Cattet & Bruno Forz…
ficha de la película] – un estilizado film de espionaje que se estrenó en la Competición de la Berlinale a principios de este año, dirigido por Hélène Cattet y Bruno Forzani – recibió el Premio de la Crítica José Luis Guarner a la Mejor Película de la Sección Oficial Fantàstic, ex aequo con Mike Flanagan y su The Life of Chuck. La fusión de kung-fu y acción de Gabriele Mainetti La città proibita [+lee también:
crítica
ficha de la película] se llevó el galardón a la Mejor Película de la sección Òrbita.
Los Méliès d’Argent, que concede la Federación Internacional de Festivales Méliès a las mejores obras europeas de género fantástico del año en distintos festivales miembros, recayeron en Feels Like Home [+lee también:
crítica
ficha de la película], de Gábor Holtai, como Mejor Largometraje, y The Quinta’s Ghost, de James A. Castillo, como Mejor Cortometraje. De entre todos los Méliès d’Argent otorgados por los festivales participantes, Mr. K [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Tallulah H. Schwab y Crisp…
ficha de la película] y Don’t Be Afraid fueron elegidos, respectivamente, como Mejor Largometraje y Mejor Cortometraje para el cómputo del Méliès d’Or (véase la noticia), con los premios entregados previamente en Sitges.
He aquí el palmarés completo:
Sección Oficial Fantàstic
Mejor largometraje
La hermanastra fea [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película] – Emilie Blichfeldt (Noruega/Polonia/Dinamarca/Rumanía/Suecia)
Premio Especial del Jurado (ex-aequo)
The Furious – Kenji Tanigaki (Hong Kong/China)
Obsession – Curry Barker (Estados Unidos)
Mejor dirección
Park Chan-wook – No Other Choice [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película] (Corea del Sur/Francia)
Mejor actriz
Rose Byrne – If I Had Legs I’d Kick You (Estados Unidos)
Mejor actor
El reparto al completo de The Plague (Estados Unidos/Rumanía)
Mejor guion
Ratchapoom Boonbunchachoke – A Useful Ghost [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película] (Tailandia/Singapur/Alemania/Francia)
Mejor fotografía
Diego Tenorio – La virgen de la tosquera [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Laura Casabé
ficha de la película] (Argentina/México/España)
Mejor música
Yasutaka Nakata, Shouhei Amimori – Exit 8 (Japón)
Mejores efectos especiales, visuales o de maquillaje
Tenille Shockey, François Degnais – Honey Bunch (Canadá)
Noves Visions
Mejor largometraje (ex-aequo)
Lesbian Space Princess – Emma Hough Hobbs, Leela Varghese (Australia)
The True Beauty of Being Bitten by a Tick – Pete Ohs (Estados Unidos)
Mejor dirección (ex-aequo)
Adam C. Briggs, Sam Dixon – A Grand Mockery (Australia)
Toshiaki Toyoda – Transcending Dimensions (Japón)
Mejor cortometraje
Monstruo Obscura – Hong Seung-gi (Corea del Sur)
Premios SGAE Nova Autoria
Mejor dirección-producción
Fran Moreno, Santigo Pujol – Furia (España, cortometraje)
Mejor guion
Fran Moreno, Santigo Pujol – Furia
Mejor música original
Sergio Rojas – Matcha (España, cortometraje)
Anima’t
Mejor largometraje de animación
Lesbian Space Princess – Emma Hough Hobbs y Leela Varghese
Mejor cortometraje de animación
Luz diabla – Gerva Canda, Paula Boffo y Patricio Plaza (Argentina/Canadá)
Òrbita
Mejor largometraje
La città proibita [+lee también:
crítica
ficha de la película] – Gabriele Mainetti (Italia)
Brigadoon
Premio Brigadoon Paul Naschy al Mejor Cortometraje
Floor – Jo Bareun (Corea)
Otros premios
Premios Méliès d’Or
Mejor largometraje de género fantástico
Mr. K [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Tallulah H. Schwab y Crisp…
ficha de la película] – Tallulah Hazekamp Schwab (Países Bajos/Bélgica/Noruega)
Mejor cortometraje de género fantástico
Don't Be Afraid – Mats Udd (Suecia)
Premios Méliès d’Argent
Mejor largometraje de género fantástico
Feels Like Home [+lee también:
crítica
ficha de la película] – Gábor Holtai (Hungría)
Mejor cortometraje de género fantástico
The Quinta’s Ghost – James A. Castillo (España)
Premio Blood Window a la Mejor Producción Iberoamericana
Mejor largometraje iberoamericano
No dejes a los niños solos – Emilio Portes (México)
Premios del Jurado de la Crítica
Premio de la Crítica José Luis Guarner a la Mejor Película de la Sección Oficial Fantàstic (ex-aequo)
The Life of Chuck – Mike Flanagan (Estados Unidos)
Reflet dans un diamant mort [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Hélène Cattet & Bruno Forz…
ficha de la película] – Hélène Cattet, Bruno Forzani (Bélgica/Luxemburgo/Francia/Italia)
Premio Citizen Kane al Mejor Director Revelación
Ratchapoom Boonbunchachoke – A Useful Ghost
Mejor cortometraje de la Sección Oficial Fantàstic
The Man That I Wave At – Ben S Hyland (Reino Unido)
Jurado Carnet Jove (European Youth Card)
Mejor largometraje de la Sección Oficial Fantàstic
Obsession – Curry Barker
Mejor película de Sitges Documenta
Endless Cookie – Peter Scriver, Seth Scriver (Canadá, cortometraje)
Premios del Público
Mejor largometraje de la Sección Oficial Fantàstic
Obsession – Curry Barker
Mejor largometraje de la sección Panorama
Bagworm – Henry Bernsen (Estados Unidos)
Mejor largometraje de la sección Midnight X-Treme
Flush – Grégory Morin (Francia/Reino Unido)
Mejor largometraje de la sección Sitges Collection
Arco [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Ugo Bienvenu
ficha de la película] – Ugo Bienvenu (Francia)
Mejor largometraje de Focus Asia
Hi Five – Kang Hyeong-cheol (Corea del Sur)
(Traducción del inglés)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

















