FRAME Sevilla atrae a un centenar de profesionales europeos
por Alfonso Rivera
- El Festival de Cine Europeo de Sevilla organiza más de 30 actividades, entre mesas redondas, presentaciones, clases magistrales, sesiones de pitch, talleres y encuentros de networking

El 22.º Festival de Cine Europeo de Sevilla acoge un programa de actividades profesionales englobadas bajo el epígrafe FRAME Sevilla, con más de 30 en total, entre mesas redondas, presentaciones, clases magistrales, sesiones de pitch, talleres y encuentros de networking. El programa, que se desarrollará del 7 al 14 de noviembre, contará con la participación de productores, distribuidores, exhibidores, agentes de ventas, fondos de financiación, cineastas y representantes institucionales, tanto del ámbito nacional como internacional, con especial atención a la industria andaluza.
El programa girará en torno a temas clave como el guion y la adaptación literaria al cine, la financiación, la producción, la exhibición, la comercialización y la innovación. Entre las actividades las hay de tipo formativo, como los talleres Escribiendo en imágenes, dirigido por el cineasta Pablo Berger (Robot Dreams [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película]), y el de Guion de Comedia GUASA, dirigido por Fernando Hernández Barral (Matusalén [+lee también:
tráiler
ficha de la película]) y tutorizado por el equipo de la serie Sin gluten. La oferta formativa se completa con la jornada INK Motion, dedicada a la adaptación literaria al cine, con un panel de debate, una sesión de pitch donde se presentarán una decena de proyectos, una clase magistral del cineasta Jorge Naranjo (Casting) y la presentación del estudio La profesión de guionista en España.
También se celebrará la primera edición de las Jornadas Europeas de Exhibición Cinematográfica, donde se debatirá sobre el valor de la sala de cine como espacio para la cohesión social y la convivencia, el futuro de las salas europeas ante los nuevos usos culturales, la aportación de la juventud al cine y un análisis de la evolución de las audiencias.
Se ha previsto también el apartado Una mirada a Dinamarca, con un análisis del modelo de financiación y producción del país nórdico con la experiencia de coproducción de La chica de la aguja [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Besir Zeciri
entrevista: Directors Talks @ European…
entrevista: Magnus von Horn
ficha de la película], de Magnus von Horn; y se celebrarán las sesiones El Parné o Show Me the Money, para conocer estrategias de financiación.
FRAME Sevilla también explorará las nuevas formas de producción, con especial atención a la tecnología, la postproducción y la sostenibilidad. Las jornadas técnicas incluirán charlas sobre cine inmersivo, efectos visuales (VFX), postproducción y nuevos modelos de rodaje sostenible. Además, se presentará el proyecto Sevilla Content City y se celebrará una sesión centrada en la innovación y la sostenibilidad en las producciones audiovisuales.
Este evento abordará el compromiso del sector con la sostenibilidad de la industria, con la presentación del proyecto Cinenido, centrado en la conciliación familiar; la colaboración con Asaenes, que promueve la sensibilización sobre salud mental a través del cine; y el Festival Foco, que apuesta por la educación audiovisual en jóvenes audiencias.
En esta línea de trabajo, se contemplan varias iniciativas específicas para abordar la equidad de género. Por una parte, se ha programado la jornada Women in Focus, donde se realizará una sesión dedicada a la música en el cine desde la perspectiva de los derechos de autor, con presencia de especialistas de SGAE, y de Rocío Mesa y Paloma Peñarubia, directora y responsable de la música, respectivamente, de Secaderos [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Rocío Mesa
ficha de la película]. A este respecto, se ha programado una mesa redonda con el Observatorio de Igualdad de RTVE y AAMMA, la proyección del documental No estás loca. La verdad sobre la violencia vicaria, dirigido por María Bestar, y un debate sobre diversidad e inclusión en el cine.
Por otra parte, el festival se asocia con el programa Future Frames de la European Film Promotion (EFP) (leer más), proyectando los cortometrajes de los jóvenes cineastas Ruairi Bradley, Veera Lamminpää, Mila Ryngaert y Nausica Serra, y organizando un encuentro con ellos.
FRAME Sevilla también será un foro de encuentro y conexión. A lo largo de la semana, se organizarán sesiones de networking, cócteles, cafés y happy hours en diferentes espacios de la ciudad, pensados para favorecer la comunicación entre los agentes del sector. En este marco, destacan las Jornadas de Turismo de Pantalla, que unen cultura, patrimonio y cine para dar a conocer Sevilla a través de sus localizaciones. En las jornadas también se desvelarán los datos que respaldan su impacto, se presentará la plataforma Lorens y se cerrará con una ruta por la ciudad.
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

















