El REC sigue apostando por nuevos talentos
por Alfonso Rivera
- Del 1 al 8 de diciembre se celebra el XXI Festival Internacional de Cinema de Tarragona, que ha seleccionado ocho films en postproducción para su sección de industria Primer Test

El Festival REC arranca el 1 de diciembre y se prolonga hasta el 8 para celebrar su edición número 21. Aparte de sus secciones habituales –entre las que destaca la dedicada a óperas primas–, para los profesionales que busquen films en desarrollo, el apartado Primer test –que llega a su octava convocatoria– tendrá lugar los días 3 y 4: se presentarán ocho películas en proceso de postproducción, que recibirán consejos de distribuidores, programadores y agentes de ventas.
Estos son los títulos que compiten en Primer test 2021: Mi vacío y yo (producida por Testamento y Promarfi Futuro), de Adrián Silvestre, el director de Sedimentos [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Adrián Silvestre
ficha de la película], que ya triunfó en Abycine Lanza y aquí sigue indagando en los conflictos sociales a los que se enfrentan las personas trans; La voluntaria [+lee también:
crítica
ficha de la película], de Nely Reguera (con producción de Fasten Films, Bteam Prods y Homemade Films), que también estuvo en Abycine Lanza 2021, se rodó en Grecia y la protagoniza Carmen Machi; Suro [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Mikel Gurrea
ficha de la película] de Mikel Gurrea, a partir de un guion suyo, coescrito con Francisco Javier Kosterlitz (Lastor Media, Malmo Pictures e Irusoin); Néixer per néixer (Born to Be Born), no ficción del barcelonés Pablo García Pérez de Lara (Falca visual); Un sol radiante, de Mónica Cambra y Ariadna Fortuny (Atiende Films); Ramona, escrita y dirigida por la madrileña Andrea Bagney (Tortilla Films SL); Kao Mali List (Like a Little Leaf), de Manel Raga (La Foradada, Inicia Films, 4 A 4 Productions –Francia– y Kino Klub Split –Croacia–); y La luz cae vertical [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película], documental escrito y dirigido por Efthymia Zymvragaki (apoyado por la compañía española Gris Medio y la alemana Thurn Films).
En el resto del programa del festival destaca, como siempre, la sección Opera prima que, como su nombre indica, ofrece debuts estimulantes, como El Planeta [+lee también:
crítica
entrevista: Amalia Ulman
ficha de la película], de Amalia Ulman, que ha pasado por Sundance y Gijón, lugar donde se rodó; París, (vibrantes) años 20 [+lee también:
crítica
tráiler
making of
ficha de la película], de Elisabeth Vogler (Francia); la italiana Piccolo Corpo [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Laura Samani
ficha de la película], de Laura Samani, quien mantendrá un coloquio con el público asistente a la proyección; Una historia de amor y deseo [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película], de la tunecina Leyla Bouzid (Francia); Silent Night [+lee también:
tráiler
ficha de la película], de Camille Griffin (Reino Unido); You Resemble Me [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Dina Amer
ficha de la película], de Dina Amer (Francia/Estados Unidos/Egipto); y Le Bruit des Moteurs, de Philippe Grégoire (Francia).
En el apartado Second Round sobresalen títulos como ¿Qué hicimos mal? [+lee también:
crítica
entrevista: Liliana Torres
ficha de la película], docu-ficción de la catalana Liliana Torres que pasó por Sevilla y Tallín; Compartimento número 6 [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Juho Kuosmanen
ficha de la película], del finés Juho Kuosmanen, una de las sorpresas del último Cannes; y Las gentiles [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Santi Amodeo
ficha de la película], del sevillano Santi Amodeo. Entre las Proyecciones Previas están Libertad [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Clara Roquet
ficha de la película], de Clara Roquet (multinominada a los Goya); el film de animación Las golondrinas de Kabul [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Zabou Breitman, Eléa Gobbe…
ficha de la película] (Francia), de Zabou Brietman; y El retorno: la vida después del ISIS [+lee también:
tráiler
ficha de la película], de Alba Sotorra (España/Reino Unido). Y en sus proyecciones especiales destacan Seis días corrientes [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Neus Ballús
ficha de la película], de Neus Ballús, premiada en Locarno y Seminci; la mencionada Sedimentos; y Apples [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Christos Nikou
ficha de la película] (Grecia/Polonia/Eslovenia), de Christos Nikou.
Finalmente, la programación online del REC XXI estará disponible –entre el día 1 y el 12 de diciembre– en el portal del festival en Filmin: “Hemos propuesto películas que dialogan con los largometrajes que podrán verse en Tarragona y que explican la trayectoria del festival en la búsqueda de las mejores óperas primas internacionales, y también en la elección de temas de actualidad para reflexionar sobre nuestro presente”, ha explicado el director artístico del certamen, Xavier García Puerto.
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.