San Sebastián corona a Los reyes del mundo
por Alfonso Rivera
- La coproducción entre Colombia y Europa dirigida por Laura Mora abrazó merecidamente la codiciada Concha de Oro del certamen español
La cineasta colombiana Laura Mora (Medellín, 1981) visitó el Festival de Cine de San Sebastián hace cinco años, para estrenar aquí su ópera prima, la dura y contundente Matar a Jesús, dentro de la sección New Directors, donde obtuvo una mención especial. La semana pasada regresó al certamen vasco, ahora a la sección oficial a concurso, con su segundo largometraje, la road movie juvenil Los reyes del mundo [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película] (una coproducción entre Colombia, Francia, México, Luxemburgo y Noruega), que, desde su primera proyección, cosechó entusiastas elogios. Dispuesta a regresar a su país tras las correspondientes jornadas promocionales en Donosti, alguien del festival le pidió que no regresara aún a su casa. Porque algo especial le esperaba la noche de sábado: recoger la Concha de Oro a la Mejor Película de la edición número 70 de este evento que, desde el 16 de septiembre, llenó de cine, fiestas y celebridades una de las ciudades más bellas de España.
Su jurado oficial, presidido por el productor Matías Mosteirín y completado por Antoinette Boulat, Tea Lindeburg, Rosa Montero, Lemohang Jeremiah Mosese y Hlynur Pálmason, decidió además otorgar su Premio Especial al film Runner [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película], de la debutante Marian Mathias (una coproducción entre Estados Unidos, Alemania y Francia), “por la ambición de su compromiso narrativo, su originalidad y la intensidad que se percibe en esta primera obra”, mientras la Concha de Plata a la mejor dirección correspondió a Genki Kawamura por su trabajo en A Hundred Flowers (Japón).
También esa lluviosa noche del pasado sábado dos jóvenes intérpretes subieron al escenario del Kursaal de San Sebastián para repartirse la Concha de Plata a la mejor interpretación protagonista: el francés Paul Kircher, por Le Lycéen [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Christophe Honoré
ficha de la película], de Christophe Honoré, y la española Carla Quílez, todo un tsunami reguetonero adolescente en La maternal [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Pilar Palomero
ficha de la película], segundo film de Pilar Palomero. Por su parte, Renata Lerman venció en el apartado de mejor interpretación de reparto por su labor en El suplente [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película] (Argentina/España/Italia/México/Francia), dirigida por Diego Lerman.
El resto de galardones de la sección oficial fueron a manos de Manuel Abramovich –Mejor fotografía por Pornomelancolía [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Manuel Abramovich
ficha de la película]– y Dong Yun Zhou y Wang Chao, mejor guion del film de este último: A Woman (China).
Otros trofeos oficiales repartidos en la gala de clausura fueron para Fifi [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película] (Francia), codirigida por Jeanne Aslan y Paul Saintillan, logró el Premio Kutxabank-New Directors, donde otro debut, On Either Sides of The Pond, del indio Parth Saurabh, recibió una mención especial; Tengo sueños eléctricos [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Valentina Maurel
ficha de la película] (Bélgica/Francia/Costa Rica), ópera prima de Valentina Maurel, cosechó el Premio Horizontes, y el Premio Zabaltegi-Tabakalera fue a parar a Godland [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Elliott Crosset Hove
entrevista: Hlynur Pálmason
ficha de la película] (Dinamarca/Islandia/Francia/Suecia), de Hlynur Pálmason.
El Premio Nest recayó en el cortometraje Montaña azul (Colombia), de Sofía Salinas y Juan David Bohórquez, de la Universidad Central de Colombia, y la mención especial de esta sección fue para Anabase (Suiza), del alumno de HEAD-Genève Benjamin Goubet.
Además, el Premio Irizar al Cine Vasco lo ganó Suro [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Mikel Gurrea
ficha de la película], debut en el largometraje de Mikel Gurrea incluido en la Sección Oficial (también Premio FIPRESCI), y la mención especial la mereció A los libros y a las mujeres canto [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: María Elorza y Marian Fern…
ficha de la película], primera película de María Elorza seleccionada en New Directors.
Finalmente, el Premio del Público Ciudad de Donostia/San Sebastián que eligen los espectadores de la sección Perlak fue para Argentina, 1985 (Argentina/Estados Unidos), de Santiago Mitre, y el Premio del Público a la Mejor película europea se lo llevó la española As bestas [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Rodrigo Sorogoyen e Isabel…
ficha de la película], firmada por Rodrigo Sorogoyen.
La lista de los ganadores:
Competición
Concha de Oro a la mejor película
Los reyes del mundo [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película] - Laura Mora (Colombia/Francia/Luxemburgo/Noruega/México)
Concha de Plata a la mejor dirección
Genki Kawamura - A Hundred Flowers (Japón)
Premio Especial del Jurado
Runner [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película] - Marian Mathias (Estados Unidos/Alemania/Francia)
Premio al mejor guion
Dong Yun Zhou y Wang Chao - A Woman (China)
Concha de Plata a la mejor interpretación protagonista (ex aequo)
Carla Quílez - La maternal [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Pilar Palomero
ficha de la película] (España)
Paul Kircher - Le Lycéen [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Christophe Honoré
ficha de la película] (Francia)
Concha de Plata a la mejor interpretación de reparto
Renata Lerman - El suplente [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película] (Argentina/España/Italia/México/Francia)
Mejor fotografía
Manuel Abramovich - Pornomelancolía [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Manuel Abramovich
ficha de la película] (Argentina/Francia/Brasil/México)
New Directors
Premio Kutxabank-New Directors
Fifi [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película] - Jeanne Aslan y Paul Saintillan (Francia)
Mención Especial
On Either Sides of The Pond - Parth Saurabh (India)
Zabaltegi-Tabakalera
Premio Zabaltegi-Tabakalera
Godland [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Elliott Crosset Hove
entrevista: Hlynur Pálmason
ficha de la película] - Hlynur Pálmason (Dinamarca/Islandia/Francia/Suecia)
Horizontes Latinos
Premio Horizontes Latinos
Tengo sueños eléctricos [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Valentina Maurel
ficha de la película] - Valentina Maurel (Bélgica/Francia/Costa Rica)
Nest
Premio Nest
Montaña azul - Sofía Salinas y Juan David Bohórquez (Colombia) (cortometraje)
Mención especial
Anabase - Benjamin Goubet (Suiza) (cortometraje)
Otros premios
Premio Irizar al Cine Vasco
Suro [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Mikel Gurrea
ficha de la película] - Mikel Gurrea (España)
Mención especial
A los libros y a las mujeres canto [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: María Elorza y Marian Fern…
ficha de la película] - María Elorza (España)
Premio FIPRESCI
Suro - Mikel Gurrea
Premio del Público Ciudad de Donostia/San Sebastián
Argentina 1985 - Santiago Mitre (Argentina/Estados Unidos)
Premio del Público a la Mejor película europea
As bestas [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Rodrigo Sorogoyen e Isabel…
ficha de la película] - Rodrigo Sorogoyen (España/Francia)
Premio TCM de la Juventud
A los libros y a las mujeres canto - María Elorza
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.