CANNES 2023 Semana de la Crítica
La Semana de la Crítica de Cannes acoge tres cineastas europeos a competición
por Fabien Lemercier
- Paloma Sermon-Daï, Iris Kaltenbäck y Vladimir Perisič lucharán por el Gran Premio, y Marie Amachoukeli, Stéphan Castang y el dúo formado por Ann Sirot y Raphaël Balboni estarán en proyección especial

Tres cineastas europeos participarán en la competición de la 62ª Semana de la Crítica, que tendrá lugar del 17 al 25 de mayo, durante el 76° Festival de Cannes. El programa de la edición 2023, desvelado hoy a través de una conferencia de prensa en línea con la nueva delegada general Ava Cahen (que se puede ver en la web de la sección paralela), incluye un total de once largometrajes, de los cuales siete figuran en competición por el premio que decidirá un jurado liderado por Audrey Diwan (leer noticia).
Entre las siete películas que compiten por el Gran Premio destacan los primeros largometrajes de ficción de la belga Paloma Sermon-Daï (Il pleut dans la maison [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Paloma Sermon-Daï
ficha de la película]) y de la francesa Iris Kaltenbäck (Le Ravissement [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Iris Kaltenbäck
ficha de la película]), así como el segundo del serbio Vladimir Perisič (Lost Country [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Vladimir Perišić
ficha de la película]), que vuelve a la Semana de la Crítica 14 años después de su impactante debut Ordinary People [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Vladimir Perisic: una pelí…
ficha de la película].
También están en la lucha otros cuatro primeros largometrajes, firmados por la brasileña Lillah Halla (multipremiada recientemente en el Cinéma en Construction 42 – noticia), la malaya Amanda Nell Eu, el surcoreano Jason Yu y el jordano Amjad Al Rasheed.
La selección 2023 también cuenta con cuatro películas en proyecciones especiales, fuera de competición. Entre ellas destacan tres segundos largometrajes: Ama Gloria [+lee también:
crítica
entrevista: Marie Amachoukeli
ficha de la película] de la francesa Marie Amachoukeli (Cámara de Oro en 2014 por Party Girl [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Marie Amachoukeli, Claire …
ficha de la película], de la cual fue codirectora), que inaugurará la edición, La fille de son père [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Erwan Le Duc
ficha de la película] de su compatriota Erwan Le Duc (descubierto en la Quincena del 2019 con Perdrix [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Erwan Le Duc
ficha de la película]), que la clausurará, et Le syndrome des amours passées [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Ann Sirot & Raphael Balboni
ficha de la película] de los belgas Ann Sirot y Raphaël Balboni (conocidos por Loca por la vida [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Raphaël Balboni y Ann Sirot
ficha de la película]). Junto a ellas está también Vincent doit mourir [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Stéphan Castang
ficha de la película], el primer largometraje del francés Stéphan Castang.
Así, seis de los once largometrajes seleccionados están firmados por directoras. Por último, trece cortometrajes (diez en competición y tres en proyecciones especiales) completan el programa.
La selección:
Largometrajes
Competición
Levante [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Lillah Halla
ficha de la película] - Lillah Halla (Brasil/Francia/Uruguay)
Il pleut dans la maison [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Paloma Sermon-Daï
ficha de la película] - Paloma Sermon-Daï (Bélgica/Francia)
Inchallah a Boy [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película] - Amjad Al Rasheed (Jordania/Arabia Saudí/Catar/Francia)
Jam (Sleep) - Jason Yu (Corea del Sur)
Lost Country [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Vladimir Perišić
ficha de la película] - Vladimir Perisič (Francia/Serbia/Croacia/Luxemburgo)
Le Ravissement [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Iris Kaltenbäck
ficha de la película] - Iris Kaltenbäck (Francia)
Tiger Stripes [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Amanda Nell Eu
ficha de la película] - Amanda Nell Eu (Malasia/Taiwán/Singapur/Francia/Alemania/Países Bajos/Indonesia/Catar)
Proyecciones especiales
Ama Gloria [+lee también:
crítica
entrevista: Marie Amachoukeli
ficha de la película] - Marie Amachoukeli (Francia) (película de inauguración)
Vincent doit mourir [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Stéphan Castang
ficha de la película] - Stéphan Castang (Francia)
Le syndrome des amours passées [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Ann Sirot & Raphael Balboni
ficha de la película] – Ann Sirot et Raphaël Balboni (Bélgica/Francia)
La fille de son père [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Erwan Le Duc
ficha de la película] - Erwan Le Duc (Francia) (película de clausura)
Cortometrajes
Competición
Arkhé - Armando Navarro (México)
Boléro - Nans Laborde-Jourdàa (Francia)
Contadores - Irati Gorostidi Agirretxe (España)
Corpos Cintilantes (Shimmering Bodies/Corps Scintillants) - Inês Teixeira (Portugal)
I promise you Paradise (Paradis) - Morad Mostafa (Egipto/Francia/Catar)
Krokodyl (Crocodile/Le Crocodile) - Dawid Bodzak (Polonia)
La saison pourpre - Clémence Bouchereau (Francia)
Prava istina priče o šori (The Real Truth about the Fight) - Andrea Slaviček (Croacia/España)
Via Dolorosa - Rachel Gutgarts (Francia)
Walking With Her into the Night - Hui Shu (China)
Proyecciones especiales
Midnight Skin - Manolis Mavris (Grecia/Francia)
Pleure pas Gabriel - Mathilde Chavanne (Francia)
Stranger - Jehnny Bethet, Iris Chassaigne (Francia)
Invitación - International Film Festival of Morelia
El cortometraje - José Luis Isoard Arrubarrena (México)
Ir y volver (To Go Away and Come Back/Partir et revenir) - José Permar (México/Bélgica/Hungría)
Las cosas que te digo (The Things I Tell You) - Daniela Silva Solórzano (México)
Una mano bajo la nieve (A Hand Beneath the Snow) - José Esteban Pavlovich (México)
(Traducción del francés)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.