El díptico formado por Mal viver y Viver mal de João Canijo triunfa en Las Palmas
por Alfonso Rivera
- El festival también ha premiado películas españolas como Matar cangrejos, de Omar A. Razzak, en la sección Canarias Cinema, e Inmotep, de Julián Génisson, en Panorama España

El jurado de la sección oficial del 22º Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria –integrado por Ildikó Enyedi, Gerwin Tamsma y Fatou Jupiter Touré– otorgó el pasado sábado, 22 de abril, su máximo galardón, la Lady Harimaguada de Oro, al díptico formado por Mal viver [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: João Canijo
ficha de la película] y Viver mal [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: João Canijo
ficha de la película], coproducción luso-francesa dirigida por João Canijo. Según el acta, lo merece “por su profundidad e intensidad, sobre todo a niveles de realización cinematográfica. Muestra a un cineasta experimentado, pero incansablemente ambicioso, que trabaja con un elenco y un equipo dedicados a crear cuadros caleidoscópicos de angustia femenina, represión, sufrimiento, deseo y amor”. Este título también se alzó con el Premio del Público.
El segundo premio, la Lady Harimaguada de Plata, recayó en The Bride (Ruanda), película dirigida por Myriam U. Birara, ya presentada en el Forum de la Berlinale, y mención especial del premio a Mejor ópera prima del festival. Asimismo, del largometraje Arturo a los 30 (Argentina), también llegada desde el Forum berlinés, el jurado destacó a su protagonista y director Martín Shanly por su actuación otorgándole el Premio a la Mejor interpretación. Y se concedió una mención especial al film Adentro mío estoy bailando [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Leandro Koch, Paloma Schac…
ficha de la película] (Austria/Argentina), de Leandro Koch y Paloma Schachmann, precisamente premio a Mejor ópera prima en la pasada Berlinale.
Por otra parte, el jurado encargado de valorar los trabajos presentados en la sección Panorama España –integrado por Elena Lazic, Magdalena Banasik y René Wolf– premió a la inclasificable Inmotep [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película], de Julián Génisson, por tratarse de un “película con un lenguaje formal atrevido e intrigante que expresa perfectamente la cualidad casi inexpresable pero esencial de la vida moderna. Una sensación de desconexión y artificialidad, y los sentimientos de aislamiento y terror que ello puede conllevar. Una obra orgullosamente digital; un thriller sin diálogos, juguetón y cautivador”. Este palmarés contempló, además, una mención especial al imaginativo cortometraje Alegrías riojanas, del cineasta logroñés Velasco Broca.
El jurado del apartado Canarias Cinema, compuesto por Ione Atenea, Virginia Pablos y Suso Novás Andrade, otorgó el Premio Richard Leacock al Mejor Largometraje a Matar cangrejos [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Omar Al Abdul Razzak
ficha de la película] (España/Países Bajos) de Omar Al Abdul Razzak “por su reflexión panorámica sobre un paraíso desencantado al borde de su transformación y por reflejar la sensación de vacío acerca de las cosas que pudieron ser y no fueron desde un universo infantil y adolescente”.
Por último, en el Mercado del Cine Casi Hecho (MECAS) (leer más sobre los proyectos aquí), los premios han ido a parar a la película en fase de work-in-progress Balane 3 del portugués Ico Costa en la sección Cine Casi Hecho y al proyecto Tres balas de la dominicana Genésis Valenzuela en la sección Cine Por Hacer. La hojarasca [+lee también:
crítica
entrevista: Macu Machín
ficha de la película], de Macu Machín, ha recibido el Premio Isla MECAS, una ayuda valorada en 1.200 € para la promoción internacional en labs y festivales destinada a un proyecto canario.
El palmarés:
Lady Harimaguada de Oro
Mal viver [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: João Canijo
ficha de la película] y Viver mal [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: João Canijo
ficha de la película] - João Canijo (Portugal/Francia)
Lady Harimaguada de Plata
The Bride - Myriam U. Birara (Ruanda)
Premio a la Mejor interpretación
Martín Shanly - Arturo a los 30 (Argentina)
Mención Especial del Jurado
Adentro mío estoy bailando [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Leandro Koch, Paloma Schac…
ficha de la película] - Leandro Koch, Paloma Schachmann (Austria/Argentina)
Premio al Mejor cortometraje
Zarzal – Sebastián Valencia Muñoz (Colombia)
Mención Especial al Cortometraje
Azul – Ágata de Pinho (Portugal)
Panorama España
Premio Panorama España
Inmotep [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película] - Julián Génisson
Mención Especial del Jurado
Alegrías riojanas – Velasco Broca (cortometraje)
Canarias Cinema
Premio Richard Leacock al Mejor largometraje
Matar cangrejos [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Omar Al Abdul Razzak
ficha de la película] – Omar A. Razzak (España/Países Bajos)
Premio Richard Leacock al Mejor cortometraje
Circe - María Abenia Gracia
Mención Especial del Jurado Largometraje
Yo tenía una vida - Octavio Guerra
Mención Especial del Jurado Cortometraje
Shirampari: Herencias del río - Lucía Flórez (Perú/España)
Premio de Distribución Digital 104
Shirampari: Herencias del río - Lucía Flórez
Sección Banda Aparte
Premio Banda Aparte
Bloom – Helena Girón y Samuel M. Delgado (España)
Mención Especial
Home Invasion – Graeme Arnfield (Reino Unido)
Otros premios
Premio del Público
Mal viver y Viver mal - João Canijo
Premio CIMA
The Bride - Myriam U. Birara
Mención Especial
Adentro mío estoy bailando - Leandro Koch y Paloma Schachmann
Mercado del Cine Casi Hecho (MECAS)
Premio Cine Casi Hecho
Balane 3 - Ico Costa (Portugal)
Premio Cine Por Hacer
Tres balas - Genésis Valenzuela (República Dominicana)
Premio Isla MECAS
La hojarasca [+lee también:
crítica
entrevista: Macu Machín
ficha de la película] - Macu Machín (España)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.