email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

SITGES 2023

Gran desembarco europeo en la sección oficial de Sitges

por 

- Nombres españoles como Paco Plaza, Carlota Pereda, F. Javier Gutiérrez y Aritz Moreno estrenarán sus últimas fantasías junto a las de otros cineastas del continente

Gran desembarco europeo en la sección oficial de Sitges
Hermana muerte, de Paco Plaza

La 56.ª edición del Festival de Sitges comienza este jueves, 5 de octubre, y se prolonga hasta el domingo 15 ofreciendo una avalancha de películas de género fantástico y de terror. Sin ir más lejos el valenciano Paco Plaza abrirá el fuego con Hermana muerte, algo así como la precuela de su éxito Verónica [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Paco Plaza
ficha de la película
]
, y el amado Nicolas Cage lo clausurará con la producción estadounidense Dream Scenario, con guion y dirección del noruego Kristoffer Borgli (Sick of Myself [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Kristine Kujath Thorp
entrevista: Kristoffer Borgli
ficha de la película
]
).

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

Otros españoles que se pasarán por la ciudad catalana son el bilbaíno Pablo Berger, que presentará la coproducción con Francia Robot Dreams [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
, animación que se vio en Cannes y Annecy, donde logró el Premio a la Mejor Película en la Sección Contrechamp; Carlota Pereda (responsable de Cerdita [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Carlota Pereda
ficha de la película
]
), que ha dirigido La ermita [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
, drama sobrenatural protagonizado por Belén Rueda; F. Javier Gutiérrez (3 días) proyectará la polvorienta y retorcida intriga de La espera [+lee también:
crítica
entrevista: F. Javier Gutiérrez
ficha de la película
]
; Juan Antonio Bayona, que continúa promocionando La sociedad de la nieve [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: J.A. Bayona
ficha de la película
]
, candidata española a los próximos Óscar; Daniel Benmayor (Bruc: El desafío [+lee también:
tráiler
ficha de la película
]
), que presentará Awareness, ciencia-ficción coproducida con Estados Unidos; y Aritz Moreno (Ventajas de viajar en tren [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
), que vuelve al festival con el estreno mundial de Moscas [+lee también:
crítica
entrevista: Aritz Moreno
ficha de la película
]
(España/Argentina), intenso thriller que protagoniza Ernesto Alterio.

Sitges servirá también para comprobar el excelente estado de salud del fantastique francés: ahí está Acide [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
, de Just Philippot, sobre una naturaleza vengativa; El reino animal [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Thomas Cailley
ficha de la película
]
, de Thomas Cailley y protagonizada por Romain Duris y Adèle Exarchopoulos, que transcurre en un escenario igualmente desconcertante; Conann [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Bertrand Mandico
ficha de la película
]
, de Bertrand Mandico, una libérrima adaptación del conocido personaje; Vermin: la plaga [+lee también:
crítica
entrevista: Sébastien Vaniček
ficha de la película
]
, en la que Sébastien Vaniček activará la aracnofobia colectiva; y Vincent debe morir [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Stéphan Castang
ficha de la película
]
, el drama agónico con el que apabulla Stéphan Castang.

Francia presenta otras películas en la sección oficial (fuera y dentro del concurso): La Morsure [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Romain de Saint-Blanquat
ficha de la película
]
, de Romain de Saint-Blanquat, drama sobrenatural sobre una chica convencida de que está viviendo el último día de su vida; Salem [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
, de Jean-Bernard Marlin, thriller situado en los barrios bajos de Marsella que utiliza el fantástico como vehículo de crítica social; y Wake Up, del trío quebequés RKSS (François Simard, Annouk Whissel y Yoann-Karl Whissel), terror adolescente aderezado con humor retorcido.

Integran también la extenuante sección oficial la película malaya Tiger Stripes [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Amanda Nell Eu
ficha de la película
]
, de Amanda Nell Eu, Gran Premio de la Semana de la Crítica en el último Cannes; Augure [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Baloji
ficha de la película
]
, también galardonada en el último Cannes (con el Premio a la Nueva Voz en el Un Certain Regard), en la que el artista belga Baloji viaja al Congo de sus orígenes; Club Zero [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Jessica Hausner
ficha de la película
]
, el nuevo trabajo de la austriaca Jessica Hausner, uno de los talentos más consolidados del cine europeo; The Universal Theory [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Timm Kröger
ficha de la película
]
, del alemán Timm Kröger, elegante thriller en blanco y negro con tintes hitchcockianos; There's Something in the Barn, en la que el noruego Magnus Martens lleva a una familia estadounidense a una remota cabaña en las montañas; White Plastic Sky [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Tibor Bánóczki, Sarolta Sz…
ficha de la película
]
, la cinta de animación de los húngaros Tibor Bánóczki y Sarolta Szabó ambientada en una Budapest postapocalíptica; Brujería [+lee también:
tráiler
ficha de la película
]
, del chileno Christopher Murray, historia de brujería y venganza que nos traslada a la isla de Chiloé; y, por último, como plato fuerte, Pobres criaturas [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Suzy Bemba
Q&A: Yorgos Lanthimos
ficha de la película
]
, la película del año gracias al griego Yorgos Lanthimos, triunfadora absoluta del último festival de Venecia, en su estreno en España.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy