email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

LONDRES 2023

Crítica: Desconocidos

por 

- Lo último de Andrew Haigh lleva su cine a una dimensión más expansiva con la historia de un solitario guionista y sus fuentes de inspiración y de dolor

Crítica: Desconocidos
Andrew Scott y Paul Mescal en Desconocidos

En esencia, Desconocidos [+lee también:
tráiler
ficha de la película
]
trata sobre un hombre que puede comunicarse con los muertos. Adam (Andrew Scott) tiene esta habilidad gracias a dos cosas: su imaginación creativa, a través de su profesión como guionista de cine y televisión, que le permite crear escenarios especulativos a partir de la vida real y de las personas que ha conocido; y también su vacilante salud mental, que provoca que no siempre sea capaz de distinguir la realidad. Adam se ha mudado recientemente a un bloque de pisos de nueva construcción en el este de Londres, una zona que atraviesa un rápido proceso de gentrificación, donde su vida parece apoyarse en exceso en las sobras de comida china para llevar y la telebasura. Sin embargo, siendo un hombre gay soltero, se muestra extrañamente reticente a las formas obvias de aliviar su soledad, como las aplicaciones de citas o los encuentros con su vecino de abajo, Harry, interpretado por Paul Mescal.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

Estrenada en Telluride, antes de pasar por el Festival de Cine de Nueva York, y proyectada ahora en el Festival BFI de Londres, Desconocidos vuelve a resaltar la carrera cinematográfica de Andrew Haigh, tras las menos exitosas Lean on Pete [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
y La sangre helada. En una semana en la que hemos perdido a su gran predecesor británico, Terence Davies, podemos elogiar a Haigh como un auténtico poeta de la vida gay británica, y quizás también como un melancólico comentarista de la misma. Retorciendo la popular idea del “heteropesimismo” (¡pueden buscarlo en Google!), Desconocidos resulta bastante desesperanzadora en lo que se refiere a los temas que han afligido y siguen afligiendo a los hombres homosexuales. Es comprensiva y sensible, pero nunca edificante, afirmativa o empoderadora, como solemos ver en el cine queer contemporáneo.

También es agradable ver una película sobre un escritor infeliz y bloqueado que no provoca vergüenza ajena (siempre te querremos, Nicolas Cage en Adaptation). Al principio del primer acto, Adam abre el Final Draft y escribe “EXT. SUBURBAN DRIVEWAY”, y teniendo en cuenta el método onírico de Haigh para contar esta historia, la mayor parte de lo que vemos a continuación podría ser el relato de un narrador poco fiable. Sin embargo, los detalles dolorosos y las acertadas caracterizaciones de sus padres (bien interpretados por Jamie Bell y, sobre todo, Claire Foy), nos convencen de que está expresando algo muy personal: sus muertes prematuras en un accidente de coche y su incomprensible homofobia. Vemos a Adam literalmente “volviendo a casa”, viajando en tren de vuelta a los suburbios, como una representación física de su proceso de escritura. Lo que observamos a través de sus ojos parece una materialización del mundo “heterosexual” de finales de los años 80, profundamente discriminatorio en lugar de abiertamente abusivo.

Con su método de suspensión narrativa e incertidumbre, Desconocidos se apoya mucho más en la trama que los trabajos previos del director, como Weekend [+lee también:
tráiler
ficha de la película
]
45 años [+lee también:
crítica
tráiler
Q&A: Andrew Haigh
ficha de la película
]
, a veces en detrimento suyo. Los últimos 40 minutos ofrecen una panoplia de nuevas revelaciones que acaban desgastando la sutileza de la que hace gala el guion hasta ese momento. Quizás el hecho de haber sido producida para un pequeño estudio estadounidense como Searchlight (ahora propiedad de Disney), en lugar de A24 o mediante financiación pública británica, requería una narrativa un poco más dinámica, lo cual puede ser un punto a favor de la película, ya que pocos espectadores permanecerán impasibles. Por otra parte, todo resulta demasiado recargado, especialmente en la culminación de la historia del personaje de Mescal, que irónicamente corre el riesgo de distanciarnos de todo y hacernos menos proclives a aceptar las grandes decisiones de dirección y estructura de Haigh. Por lo demás, estamos ante una hermosa película que concluye tristemente que no hay amor que no duela.

Desconocidos es una coproducción entre Reino Unido y Estados Unidos, producida por Searchlight Pictures, Blueprint Pictures y Film4.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

(Traducción del inglés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy