BLACK NIGHTS 2023 Competición Óperas primas
Crítica: Calladita
- El primer largometraje de Miguel Faus, otra película satírica sobre el alejamiento de los ricos de la realidad, entretiene al espectador aunque no sea la que más destaque

La ópera prima de Miguel Faus, Calladita [+lee también:
tráiler
entrevista: Miguel Faus
ficha de la película], vuelve a decirnos que los ricos son gente horrible, y con razón. La película de Faus, que acaba de estrenarse mundialmente en la Competición Óperas Primas del Festival Black Nights de Tallin, está ambientada en una opulenta mansión rural de la soleada Costa Brava.
Ana (Paula Grimaldo), una joven colombiana de veintitantos años, comienza a trabajar como sirvienta en esta lujosa villa, propiedad de un adinerado coleccionista de arte llamado Pedro (Luis Bermejo) y su esposa Andrea (Ariadna Gil). Como era de esperar, todos tratan a Ana como si fuese un mueble más. Mientras se esfuerza por satisfacer cada una de las peticiones y necesidades de sus empleadores, la joven se da cuenta de que la situación no va a mejorar, y comienza a sentirse atrapada en su trabajo. Las bocanadas de humo que comparte en secreto con Gisela (Nany Tovar), la sirvienta de la mansión vecina, apenas logran animarla.
Sin embargo, la película no trata solo del sentimiento de desesperanza de una asistenta doméstica. En una aplicación de citas, Ana decide presentarse como la propietaria de la mansión en la que trabaja. Su decisión de romper con las reglas de la casa y disfrutar finalmente de un ápice del estatus y la riqueza que ostentan sus jefes llega un poco tarde en la película, cuando los espectadores quizás ya han perdido el interés. Aun así, cuando esto ocurre, la narración se vuelve mucho más atractiva y fascinante.
En general, Calladita es un relato bastante convencional sobre nuestra sociedad, aunque esto no es algo necesariamente negativo, ya que cumple adecuadamente con lo que se propone. La protagonista (tal vez el personaje más desarrollado junto con el de Jacobo, el hijo malcriado de Pedro, interpretado por Pol Hermoso) y la subtrama relacionada con las criptomonedas aportan un toque de originalidad y actualidad a la historia. La resolución narrativa opta por una dirección clara, pero no resulta tan explosiva como cabría esperar.
A nivel técnico, la dirección de fotografía de Antonio Galisteo se apoya en una paleta de colores brillantes y limpios (una elección obvia pero efectiva para retratar este ambiente lujoso) y en un diseño de producción simple pero realista, a cargo de Ana Garcia Rico.
Las interpretaciones del reparto son solventes, y Grimaldo muestra una transformación creíble, pasando de una presencia humilde y discreta a una mujer fuerte, que a pesar de su ingenuidad ha ganado suficiente confianza en sí misma como para embarcarse en su pequeña batalla personal.
Podemos afirmar que Faus demuestra unas sólidas dotes de dirección, aunque la película se habría beneficiado de un guion más agudo y sardónico. Después de todo, los influencers molestos (como Claudia, la hermana de Jacobo, interpretada por Violeta Rodríguez), los criptogurús y los ricos preocupados por no alcanzar el millón de euros mensuales son un objetivo bastante fácil, mientras que las comparaciones con otras películas recientes (especialmente El triángulo de la tristeza [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Ruben Östlund
entrevista: Ruben Östlund
ficha de la película]) resultan casi inevitables. Curiosamente, este es el primer largometraje europeo financiado a través de la venta de NTFs, lo cual es interesante considerando el papel que juegan las criptomonedas en la trama.
Calladita es una producción de Calladita Films (España), Potenza Producciones (España) y Decentralized Pictures (Estados Unidos). La argentina FilmSharks se encarga de las ventas internacionales.
(Traducción del inglés)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.