email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

IFFR 2024 Competición Tiger

Crítica: Journey of Shadows

por 

- El artista multimedia y animador Yves Netzhammer insufla vida a un peculiar y a la vez inteligente relato de animación en 3D sobre la humanidad reducida a su esencia

Crítica: Journey of Shadows

Imagina a un ser humano reducido a lo meramente corpóreo. Tiene extremidades y torso, pero no cara, mientras que las demás partes del cuerpo solo aparecen cuando se interactúa con ellas. No se trata de una monstruosidad sin rostro, sino del diseño de los personajes humanos del artista suizo Yves Netzhammer en Journey of Shadows, que sufren, reflexionan y aman tan profundamente como aquellos de carne y hueso. Evocando el arquetípico maniquí de madera utilizado por los artistas para modelar el movimiento humano, estas figuras de color rosa sin género podrían ser la base de todos los personajes de la era de las primeras animaciones en 3D.

Tras estrenarse en la Competición Tiger del IFFR, Journey of Shadows se suma a la lista de películas de la selección de este año realizadas por creadores procedentes de otras disciplinas artísticas. Se trata del primer largometraje de Netzhammer, que trabaja con una amplia variedad de medios, como el videoarte, la escultura, la animación y la instalación multimedia. Sin embargo, Journey of Shadows también refleja décadas de trabajo del creador multimedia, reinventadas para un formato narrativo de larga duración. Por ejemplo, el personaje del mono de la película puede encontrarse en la videoinstalación de Netzhammer Furniture of Proportions (2008), mientras que la figura rosa en 3D que caracteriza su obra puede encontrarse ya en 2005.

La película nos presenta inicialmente a una pareja sin nombre, que realiza actividades cotidianas como nadar (moviéndose en perfecta sincronía generada por ordenador) o abrazarse cariñosamente en su casa. Esta apacible vida con dos singulares mascotas, un mono y un rape, se ve interrumpida por interacciones kafkianas entre la pareja que conducen a la muerte silenciosa de uno de ellos. A lo largo del resto de la película, el miembro restante de la pareja es transportado en un viaje solitario por diferentes espacios del mundo creado por Netzhammer. Finalmente, la figura aterriza en una playa remota, donde se reúne con personajes conocidos mientras se enfrenta a nuevos retos en un entorno selvático.

Compuesto totalmente por formas tridimensionales de colores brillantes, el mundo de Netzhammer se reduce a lo básico, pero sigue contando con objetos simbólicos como espejos, libros, velas y mariposas. Estos son algunos de los múltiples elementos semióticos de este relato, pero todos siguen casi siempre el principio de la pistola de Chéjov. A veces, el estilo de Netzhammer también le permite acceder a una clase surrealista de gore y terror, sin miedo a alienar al público, que incluye la violencia corporal y el terror provocados por un enorme cangrejo robótico.

A través de una mezcla singular entre lo familiar y lo desconocido, el inusual estilo de la película no resulta tan emocionalmente distante como cabría esperar. Por lo demás, las composiciones y el movimiento de la cámara son convencionales, salvo por los rápidos zooms que emulan las cámaras de vigilancia y los primeros planos de reflejos en objetos esféricos, como pelotas y ojos. Aunque la película carece de diálogos, los efectos de sonido son muy realistas (gracias al trabajo de foley de Peter Bräker y al diseño sonoro de Oscar Parcival Van Hoogevest), lo que proporciona un punto de apoyo auditivo para el espectador. La agitada e hipnótica banda sonora orquestal de Anthony Pateras actúa como mediadora en el viaje titular del protagonista, de una forma que podría describirse más o menos como tradicionalmente cinematográfica.

En una subversión de las expectativas en torno a un diseño ultraminimalista, Journey of Shadows es sorprendentemente tierna, e incluso sexual, transmitiendo sensaciones eficazmente a través de cuidadosos movimientos sin necesidad de expresiones faciales ni vocalizaciones. Otros elementos se vuelven irrelevantes a medida que Netzhammer explora la experiencia humana, destilándola hasta su esencia.

Journey of Shadows es una producción de las suizas freihändler Filmproduktion GmbH y Liechti Filmproduktion GmbH, coproducida por SRF – Schweizer Radio und Fernsehen. Freihändler también se encarga de las ventas.

(Traducción del inglés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy