222 producciones españolas se presentarán en Spanish Screenings Content
por Alfonso Rivera
- La industria internacional podrá visionar 84 largometrajes en proyecciones de mercado, 62 en la Film Library y once en fase work-in-progress, además de 65 cortometrajes, de cara a su exportación

Spanish Screenings Content, uno de los ejes de Spanish Screenings XXL y parte de MAFIZ, el área de industria del Festival de Málaga, se celebra en esta ciudad mediterránea entre el 4 y el 8 de marzo bajo el lema Talento, diversidad, oportunidades y presentará ante la industria internacional 222 producciones españolas.
Spanish Screenings, que alcanza en 2024 su 18.ª edición, es el único mercado oficial de venta y promoción del cine español cuyo objetivo principal es fomentar su exportación. Así, compradores, agentes de ventas, distribuidores nacionales e internacionales, directivos de plataformas de VOD-SVOD, programadores de festivales y productores acreditados tendrán a su disposición lo más reciente de la producción española en la plataforma spanishscreenings.online.
Las películas de Spanish Screenings Content se presentan en las diferentes secciones de la iniciativa: Market Premieres con cuatro producciones no estrenadas en ningún otro mercado internacional, con la participación de su talento artístico, como son Los pequeños amores [+lee también:
crítica
ficha de la película], dirigida por Celia Rico, que además compite en este mismo festival; Tratamos demasiado bien a las mujeres [+lee también:
tráiler
ficha de la película], de Clara Bilbao, también en liza por la Biznaga de Oro de este certamen; Mamá, ahora mando yo (Mum, I’m the Boss), de Federico Moccia; y Voy a desaparecer (I’m Gonna Disappear), de Coré Ruiz.
Festival Official Selection incluye cuatro títulos de Sección Oficial y ZonaZine del Festival: Guardiana de dragones (Dragonkeeper) [+lee también:
tráiler
entrevista: Salvador Simó
ficha de la película], film de animación coproducido entre China y España, dirigido por Salvador Simó y Jianping Li; La abadesa [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película], drama histórico-feminista de Antonio Chavarrías; Historias de pastores [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Jaime Puertas Castillo
ficha de la película], de Jaime Puertas Castillo, que se pudo ver en el último festival de Róterdam; y La hojarasca [+lee también:
crítica
entrevista: Macu Machín
ficha de la película], de la canaria Macu Machín, recientemente seleccionada en la Berlinale.
En el apartado Market Screenings se verán 38 películas españolas de reciente producción y con poco recorrido en mercados internacionales, y en Neo Screenings se llevarán a cabo proyecciones de siete títulos del cine más innovador y arriesgado, para poner en valor las nuevas formas de expresión cinematográfica que se están generando en España.
En la sección Next from Spain se visionarán trailers o film footage de 19 películas en postproducción con estreno previsto en 2024 y 2025. Y Regional Film Hub es la plataforma para la promoción y difusión de la cinematografía de las diferentes Comunidades Autónomas, donde sus institutos de cine presentarán once títulos cuyo desarrollo y producción han apoyado.
En Remake Day se exhibirán 20 filmes susceptibles de comercializar derechos para ser versionados en otras cinematografías, y en Film Library 42 películas españolas recientes estarán a disposición de los compradores, programadores y productores internacionales acreditados.
Málaga Spanish WIP es el espacio diseñado para la finalización de largometrajes españoles en fase de postproducción, en el que se presentarán seis (leer más); y en Animation Hub habrá cinco works in progress de producciones de animación: El diario de Alicia (Alice’s Diary), film dirigido por Diogo Viegas; El violinista (The Violinist), de Raul García y Ervin Han; Mariposas negras, de David Baute; Ikusezinak (The Invisibles), de Imanol Zinkunegi; y Norbert, de José Corral Llorente.
Finalmente, en el Málaga Short Corner, 65 cortometrajes se presentarán ante una audiencia de profesionales y representantes de festivales internacionales especializados en este formato.
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.