email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

MIRADASDOC 2024 Premios

Between Revolutions: Mejor Película Internacional en MiradasDoc

por 

- Esta euro-coproducción dirigida por Vlad Petri ha subido al podio del festival celebrado la semana pasada junto a La hojarasca, de Macu Machín, elegido mejor film de la sección Mirada Canaria

Between Revolutions: Mejor Película Internacional en MiradasDoc
Los ganadores de MiradasDoc 2024

El Festival Internacional de Cine Documental MiradasDoc 2024 celebró el pasado viernes la ceremonia de clausura de la XVII edición en Guía de Isora, población ubicada en la isla canaria de Tenerife. El jurado compuesto por Alejandro Díaz Castaño (director del Festival Internacional de Cine de Gijón), Pedro Pimenta -fundador del Festival de Cine Documental de Mozambique- y Paula Astorga Riestra, responsable artística del Festival Internacional de Cine Documental Doclisboa, decidió los títulos ganadores en las categorías de Mirada Canaria y Mejor Película Internacional. En el primer apartado triunfó La hojarasca [+lee también:
crítica
entrevista: Macu Machín
ficha de la película
]
, película dirigida por Macu Machín, mientras el largometraje Between Revolutions [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Vlad Petri
ficha de la película
]
(Rumanía/Croacia/Qatar/Irán), de Vlad Petri, fue laureado en el segundo por “su excepcional trabajo con el archivo para descubrir una historia epistolar entre dos mujeres”.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

Otro jurado integrado por Isona Admetlla (de Berlinale World Cinema Fund), Ana Fernández Saiz (de la compañía distribuidora Impronta Films) y Moustafa Fares Radwan (del canal Al Jazeera Documentary) decidió que el proyecto Los Vencedores, del argentino Pablo Aparo, se alzara con el Premio a Mejor Documental DocSur del Mercado MiradasDoc (El resto del palmarés, al final de estas líneas).

En la pasada edición de MiradasDoc Market se celebraron más de 400 reuniones de negocio, consolidando este evento como uno de los principales mercados de cine documental del mundo. Este año, la XVII edición del mercado de MiradasDoc ha vuelto a acoger la sección One to One Tenerife, un espacio ideal para que los profesionales del cine documental puedieran establecer relaciones de colaboración, impulsar sus proyectos y encontrar nuevas oportunidades de negocio. La presencia de Tenerife Film Commission en este evento refleja el compromiso con el desarrollo de la industria audiovisual en la isla, y su apuesta por el cine documental como un género de gran potencial creativo y económico.

Concha Díaz, coordinadora de Tenerife Film Commission, destaca la importancia de MiradasDoc Market como plataforma para el desarrollo del cine documental: "Acudir a este mercado es siempre un buen punto de encuentro para descubrir los proyectos de las productoras locales, y también dar a conocer las oportunidades de financiación y la ayuda que podemos prestar desde la Film Commission a los proyectos que vienen al festival". La sección One to One Tenerife no solo impulsa la industria cinematográfica local, sino que también ofrece una plataforma internacional para el intercambio de ideas entre profesionales del cine documental de todo el mundo.

Así, el festival internacional de cine documental MiradasDoc 2024 llega a su fin con una profunda reflexión sobre la ética en el cine documental, destacando la influencia y visión de Sergei Loznitsa, galardonado con el premio Mirada Personal 2024: en palabras de David Baute, director del festival, el cineasta bielorruso ha planteado que "la única diferencia que existe entre el cine de lo real y el cine de ficción es la ética".

Y en relación con los proyectos presentados, Baute manifestó que MiradasDoc Market se ha consolidado como un espacio vital para las cinematografías del sur, especialmente de África y Latinoamérica, regiones cercanas a Canarias que ofrecen un lenguaje cinematográfico diferenciado y original: en sus palabras “estos vínculos de coproducción que se incuban y cimientan en nuestro ingenio -y que durante muchos años se han ido fraguando desde Canarias- identifican a MiradasDoc como motor que potencia a cineastas del Sur para rescribir su propio relato.”

Palmarés MiradasDocs 2024:

Mejor Película Internacional
Between Revolutions [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Vlad Petri
ficha de la película
]
- Vlad Petri (Rumanía/Croacia/Qatar/Irán)

Mirada Canaria
La Hojarasca [+lee también:
crítica
entrevista: Macu Machín
ficha de la película
]
- Macu Machín (España)

MiradasDoc Market

Mejor Documental DocSur
Los Vencedores - Pablo Aparo (Argentina)

Premio Afrolatam Lab 2024 Instituto de Formación e Investigación Cinematográfica
Le Parcours - Arice Siapi (Francia/Camerún)

Premio Preciosa Media
Retoños del Zapoteco - Mónica Martínez Ruiz (México)

Premio Sheffield
Le Parcours - Arice Siapi

Premio Subbabel
In My Father’s House - Rachida El Garani (Bélgica/Marruecos)

Premio Impronta
She’s Hard Like a Brick - Rogena Tarek (Egipto)

Premio DOCSP
Os Dez Terrenos Do Meu Pai - Liliana Sulzbach (Brasil)

Premio DOCSMX
Viscitudes de la Luz - Marcel Beltrán (Brasil/Cuba)

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy