email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

CINEMA JOVE 2024 Premios

El Paraíso recibe tres menciones en el 39.º Cinema Jove de Valencia

por 

- La cinta del italiano Enrico Maria Artale mereció el reconocimiento a mejores dirección, actor y música, mientras el premio Luna de Valencia recayó en Fly On, del japonés Takuya Katô

El Paraíso recibe tres menciones en el 39.º Cinema Jove de Valencia
El director Enrico Maria Artale con uno de sus premios por El Paraíso (© Cinema Jove)

El 39.º Festival Internacional de Cine de València-Cinema Jove otorgó el pasado sábado su premio Luna de Valencia de la sección oficial de largometrajes a Fly On, film dirigido por el japonés Takuya Katô, un drama intimista sobre una mujer que acaba de perder a su amante en un accidente de tráfico. El jurado, compuesto por las cineastas Zora Rux y Norika Sefa más la actriz Gloria March, decidió conceder a la película italiana El Paraíso [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Enrico Maria Artale
ficha de la película
]
tres menciones especiales: para Enrico Maria Artale por la dirección, al actor Edoardo Pesce por su interpretación protagonista, y a Emanuele de Raymondi por la banda sonora.

El premio a la mejor fotografía recayó en Katharina Schelling, por su labor en Of Living Without Illusion [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
, mientras que Jovana Filipovic fue galardonada a la mejor edición por 78 Days [+lee también:
crítica
entrevista: Emilija Gašić
ficha de la película
]
, film serbio que ha merecido asimismo el premio del Jurat Jove al mejor largometraje. Por último, el premio del público al mejor largometraje ha recaído en Valenciana [+lee también:
tráiler
ficha de la película
]
, segunda película de Jordi Núñez (El que sabem [+lee también:
entrevista: Jordi Núñez
ficha de la película
]
).

Antier noche [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Alberto Martín Menacho
ficha de la película
]
, docuficción etnográfica con la que Alberto Martín Menacho debutó en el largometraje (que tuvo su estreno mundial en Visions du Réel y pasó por San Sebastián), ha obtenido el Premio Luna de Valencia de la sección oficial Òrbites, dedicada a los nuevos lenguajes cinematográficos. Pau Berga, Sonia Martínez y Javier Moral, componentes del jurado, se han descantado por esta película “por su original aproximación, ética y estética, al universo rural, haciendo gala de un profundo conocimiento de la realidad y sus problemáticas específicas”. El thriller documental My Sextortion Diary [+lee también:
crítica
ficha de la película
]
, de la realizadora catalana Patricia Franquesa, recibió una mención especial del jurado y ha sido también escogido por el Jurat Jove como la mejor propuesta de esta sección.

La producción noruega Dates in Real Life [+lee también:
crítica
ficha de la serie
]
, de Jakob Rørvik, cosechó el Premio Luna de Valencia de la sección oficial de series, coincidiendo en su fallo con el Jurat Jove. El jurado ha destacado la originalidad de esta propuesta audiovisual, cuya trama gira en torno a las relaciones amorosas en los entornos virtuales. En este apartado de series, las demás premiadas fueron producciones no europeas: la neozelandesa After the Party, la canadiense The Meteorites, y la argentina El sabor del silencio (que recibió el Premio del Público).

Finalmente, en la sección oficial de cortometrajes, el Premio Luna de Valencia ha sido para 8 (Huit), dirigido por la francesa Anaïs-Tohé Commaret. El fallo incluye una mención especial a A Kind of Testament, de Stephen Vuillemin, y Lemon Tree, de Rachel Walden, y el premio del Público se fue para A Peculiar Night, de Enzo Martínez, mientras que el Jurado Joven se decantó por Provocadora, de Èlia Llorente Estopañan.

El palmarés:

Largometrajes

Luna de Valencia al mejor largometraje
Fly On – Takuya Katô (Japón)

Mención del jurado a la mejor fotografía
Katharina Schelling - Of Living Without Illusion [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
(Alemania/Suiza)

Mención del jurado a la mejor interpretación
Edoardo Pesce – El Paraíso [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Enrico Maria Artale
ficha de la película
]
(Italia)

Mención del jurado a la mejor dirección
Enrico Maria Artale – El Paraíso

Mención del jurado al mejor guion
Jack Clarck, Jim Weir – Birdeater (Australia)

Mención del jurado a la mejor música
Emanuele de Raymondi – El Paraíso

Mención del jurado a la mejor edición
Jovana Filipovic - 78 Days [+lee también:
crítica
entrevista: Emilija Gašić
ficha de la película
]
(Serbia)

Òrbites

Premio al mejor largometraje
Antier noche [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Alberto Martín Menacho
ficha de la película
]
- Alberto Martín Menacho (Suiza/España)

Mención especial
My Sextortion Diary [+lee también:
crítica
ficha de la película
]
- Patricia Franquesa (España)

Cortometrajes

Luna de Valencia al mejor cortometraje
8 (Huit) - Anaïs-Tohé Commaret (Francia)

Menciones del jurado
A Kind of Testament - Stephen Vuillemin (Francia)
Lemon Tree - Rachel Walden (Estados Unidos)

Series

Luna de Valencia a la mejor serie
Dates in Real Life [+lee también:
crítica
ficha de la serie
]
- Jakob Rørvik (Noruega)

Mención del jurado al mejor guion
Dianne Taylor, Sam Shore, Martha Hardy-Ward, Emily Perkins - After the Party (Nueva Zelanda)

Mención del jurado a la mejor actriz
Robyn Malcolm - After the Party

Mención del jurado a la mejor dirección
Peter Salmon – After the Party

Mención especial por su valor social
The Meteorites - Nadia Louis-Desmarchais (Canadá)

Otros premios

Premio del Jurat Jove al mejor largometraje 
78 Days - Emilija Gašić

Premio del Jurat Jove al mejor largometraje Órbites
My Sextortion Diary - Patricia Franquesa

Premio del Jurat Jove al mejor cortometraje
Provocadora - Èlia Lorente Estopañan (España)

Premio del Jurat Jove a la mejor serie
Dates in Real Life - Jakob Rørvik

Premio del público al mejor largometraje
Valenciana [+lee también:
tráiler
ficha de la película
]
- Jordi Núñez (España)

Premio del público al mejor cortometraje 
A Peculiar Night - Enzo Martinez (Francia)

Premio del público a la mejor serie
El sabor del silencio - Pedro Levati (Argentina)

Premio Proyecto Corto Movistar Plus+
Premier feu - Blanca Camell (España)

Premio Feroz al mejor cortometraje
Cura sana - Lucía G. Romero (España)

Premio Un futuro de cine
Amaia Romero

Premio Luna de Valencia
Alonso Ruizpalacios

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy