PRODUCCIÓN / FINANCIACIÓN España / Alemania
Carla Simón rueda su tercera película, Romería
por Alfonso Rivera
- La premiada directora de Verano 1993 y Alcarràs vuelve a escarbar en su pasado familiar con su nuevo largometraje, que cuenta con Tristán Ulloa y Janet Novás en el reparto

Goya a la Mejor Dirección Novel por Verano 1993 [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Carla Simón
ficha de la película], después de haberse llevado el Premio a la mejor ópera prima y el Gran Premio de la sección Generation Kplus en la Berlinale, y Oso de Oro en el mismo festival con Alcarràs [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Carla Simón
entrevista: Carla Simón
entrevista: Giovanni Pompili
ficha de la película], antes de ser nominada a once premios Goya y en la categoría de película, dirección y guion de los European Film Awards. Lluvia de galardones en numerosos festivales y el aplauso unánime de la crítica. El éxito internacional de la catalana Carla Simón no pudo ser más espectacular, y seguramente continue en esta senda con su esperado tercer film, cuyo rodaje comenzó a primeros de agosto. La película se titula Romería y, como en sus obras previas, sigue explorando las relaciones familiares, esta vez hurgando en sus orígenes paternos.
Su reparto principal lo integran los debutantes Llúcia Garcia y Mitch junto a Tristán Ulloa (de actualidad por las series Berlín y El caso Asunta [+lee también:
tráiler
ficha de la serie]), Celine Tyll, Miryam Gallego, Janet Novás (ganadora del Goya a mejor actriz revelación por O corno [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Jaione Camborda
ficha de la película]), Sara Casasnovas (Elisa y Marcela [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película]) y José Ángel Egido (Goya por Los lunes al sol [+lee también:
tráiler
ficha de la película]).
Según su argumento, escrito por la propia Simón y con claras connotaciones personales, Marina (Llúcia Garcia) viaja a la ciudad gallega de Vigo para conocer a la familia de su padre biológico, quien murió de sida, al igual que su madre, cuando ella era muy pequeña. A través de los encuentros con sus tíos, tías y abuelos, Marina intenta reconstruir un relato coherente de su padre y de la historia de amor que vivió con su madre, pero no lo consigue, porque todos sienten demasiada vergüenza hacia los conflictos de drogas de la pareja, algo que Marina les recuerda con su presencia. Pero la historia de amor adolescente que vive con su primo (Mitch) le permite reimaginar a sus padres y conectar con ellos. De esta forma, inventa un cuento, gracias al diario de su madre, que la libera del estigma que su familia siente por ellos y cumple el deseo de entender el pasado.
Según asegura la cineasta: “tengo la suerte de formar parte de una gran familia llena de historias que se han convertido en mi fuente de inspiración. Las relaciones familiares me fascinan porque no las escogemos. La familia es el origen de muchos conflictos, traumas y peleas, pero también del amor, la confianza y la lealtad más profunda”. Y concluye: “Romería no es solo la historia de mi familia, sino la de toda una generación que desapareció a finales del siglo pasado tocada por el sida y la de todos aquellos huérfanos que dejaron vivos y desposeídos de orígenes, pasado y recuerdos”.
Romería es una producción de María Zamora –que en el próximo Festival de San Sebastián recibirá el Premio Nacional de Cinematografía 2024 que concede el Ministerio de Cultura español (y que el año pasado obtuvo Carla Simón)– para Elastica en coproducción con Ventall Cinema (Alemania), Dos Soles Media y Romería Vigo A.I.E. Cuenta con la financiación del ICAA - Gobierno de España, el Institut Català de les Empreses Culturals, Xunta de Galicia, Eurimages, Europa Creativa MEDIA, FFA, Comunidad de Madrid, RTVE, Vodafone, Movistar Plus+, Netflix, 3Cat, ZDF/ARTE y The Post Republic. La cinta será distribuida en España por Elastica y de sus ventas internacionales se ocupa la agencia francesa mk2 Films.
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.