email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

VENECIA 2024 Giornate degli Autori

Crítica: Taxi Monamour

por 

- VENECIA 2024: La nueva película de Ciro De Caro es una comedia melancólica sobre dos jóvenes mujeres que se acercan entre sí antes de tomar dos caminos diferentes sin vuelta atrás

Crítica: Taxi Monamour
Yeva Sai y Rosa Palasciano en Taxi Monamour

Dos mujeres se conocen, recorren juntas parte del camino y luego se separan, un poco como cuando cogemos un taxi. Este podría ser el resumen de la nueva película de Ciro De Caro, Taxi Monamour [+lee también:
tráiler
entrevista: Ciro De Caro
ficha de la película
]
, el único título italiano presentado en la competición de las 21.as Giornate degli Autori del Festival de Venecia. Tras la aclamada Giulia [+lee también:
tráiler
entrevista: Ciro De Caro
ficha de la película
]
, presentada también en las Giornate de 2021, en la sección Notte Veneziane, el director romano vuelve a formar equipo con Rosa Palasciano (nominada a los premios David di Donatello por su papel en aquella película), que actúa y coescribe el guion. El resultado es un admirable retrato de dos mujeres jóvenes en una encrucijada, muy diferentes entre sí pero movidas por el mismo impulso de ir contra corriente. Durante un breve espacio de tiempo, ambas comparten su soledad, antes de que cada una siga su camino, probablemente sin vuelta atrás.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)
sunnysideofthedoc_2025_right_May

Anna (Rosa Palasciano) está enferma, pero no tiene intención de seguir el tratamiento. De hecho, mantiene su enfermedad en secreto para todo el mundo, incluida su excéntrica familia, compuesta por una madre siempre al borde del colapso (Laurentina Guidotti) y dos hermanos, Angelo (el magnífico Valerio Di Benedetto) y Antonio (Matteo Quinzi), que compiten por demostrar cuál de los dos tuvo apendicitis de niño. Por su parte, Cristi (la actriz ucraniana Yeva Sai, a quien vimos en la popular serie Mare fuori) vive en Italia con sus tíos, trabaja como cuidadora de una anciana y no ve la hora de volver a su país, a pesar de la guerra, porque la gente a la que quiere sigue en Ucrania. Su mirada triste se encuentra con la de Anna en la parada del autobús. El autobús nunca llega y ambas deciden aceptar que las lleven dos desconocidos. Así comienza la extraña amistad entre Anna y Cristi: la primera toma la iniciativa, mientras que la segunda se muestra más desconfiada, y sus interacciones tienen un aire surrealista que es a la vez divertido e incómodo.

El motivo del viaje en coche se repetirá varias veces a lo largo de esta comedia melancólica, que demuestra una vez más la sencillez y ligereza con que De Caro aborda a sus personajes marginales y ligeramente desequilibrados. Las caóticas reuniones familiares y las interacciones entre Anna y su hermano Angelo, en constante búsqueda de reconocimiento, son pequeñas joyas de humor. La cámara en mano se mueve con fluidez en los distintos ambientes, pasando de un personaje a otro y deteniéndose en sus rostros de escucha, mientras que los diálogos resultan espontáneos (pero no improvisados) y esenciales. La película también aborda algunos temas importantes, como la guerra, la enfermedad y la vejez, pero siempre con sutileza. Taxi Monamour es una película que crece lentamente, al igual que el extraño sentimiento que se desarrolla entre las dos protagonistas. “Nous nous aimions le temps d'une chanson” (“nos quisimos durante el tiempo que dura una canción”) canta Serge Gainsbourg, en lo que se convierte en el eslogan de la película, la canción La Javanaise. Un breve momento que deja huella, como esta película que estalla inesperadamente, asombrando y conmoviendo.

Taxi Monamour es una producción de Kimerafilm y MFF, en colaboración con Rai Cinema y Adler Entertainment. True Colours se encarga de las ventas internacionales.

(Traducción del italiano)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy