email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

SAN SEBASTIÁN 2024 San Sebastián Industria

REPORT: Ikusmira Berriak @ San Sebastián 2024

por 

- Un vistazo a los proyectos europeos que participan este año en la residencia para cineastas organizada por el Festival de San Sebastián, Tabakalera y Elías Querejeta Zine Eskola

REPORT: Ikusmira Berriak @ San Sebastián 2024
Los residentes de Ikusmira Berriak 2024 (© Íñigo Ibáñez/SSIFF)

La décima edición del programa de residencia para cineastas y desarrollo de proyectos audiovisuales Ikusmira Berriak, organizado por el Festival de San Sebastián, Tabakalera y Elías Querejeta Zine Eskola (EQZE), lleva en funcionamiento desde el pasado marzo, y presenta ahora sus proyectos a los profesionales de todo el mundo que asisten a la 72.ª edición del festival.

El programa, que está probablemente viviendo su mejor etapa en cuanto a reconocimiento y a proyección de sus seleccionados (el año pasado Creatura [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Elena Martín Gimeno
ficha de la película
]
de Elena Martín, All Dirt Roads Taste of Salt de Raven Jackson y O corno [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Jaione Camborda
ficha de la película
]
de Jaione Camborda, todas pasadas por el taller, disfrutaron de su estreno en Cannes, Sundance y Toronto, respectivamente, consiguiendo premios como la Concha de Oro donostiarra para la última; y este año, Dormir de olhos abertos [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
de Nele Wohlatz tuvo el suyo en la Berlinale), está acompañando cinco proyectos europeos (que detallamos a continuación, y de los cuales dos recibieron ayer los premios de la sección – leer más) ) y uno estadounidense (The Bow, de Lucy Kerr).

Caro Bastiano (Dear Bastiano) - Maria Elorza Deias (España)
Hamburgo, 1945: una joven alemana y un extranjero demacrado se ven a escondidas. Donostia, 2022: una familia investiga y especula sobre una carta de amor descubierta en la casa familiar. Mientras, los gorriones revolotean por la ciudad. El segundo largometraje de la cineasta vasca, que presentó su ópera prima A los libros y a las mujeres canto [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: María Elorza y Marian Fern…
ficha de la película
]
en la sección New Directors de San Sebastián, está producido por Marian Fernández Pascal y Koldo Almandoz para Garabi Films. El proyecto se encuentra en fase de desarrollo avanzado, con un guion en su tercera versión y un rodaje previsto en Guipúzcoa, Cerdeña y Hamburgo. Sus objetivos en San Sebastián son conseguir coproducción con Italia, buscar agente de ventas internacionales y establecer contacto con festivales.

Impunidad (Impunity) - Felipe Gálvez Haberle (Chile/Argentina/Reino Unido/Francia/Dinamarca/Italia)
Mientras transcurre el juicio de Pinochet en 1998, Pablo, un empresario chileno de extrema derecha, decide viajar a Londres para rescatarlo. Junto a un grupo de fanáticos del dictador, Pablo diseña y ensaya un sofisticado plan de rescate que incluye reuniones secretas, espionaje, un helicóptero y un submarino, sin saber que, más cerca de lo que imagina, otras fuerzas operan para mantener el statu quo. El segundo largometraje del cineasta chileno, que presentó su ópera prima Los colonos [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Felipe Gálvez
ficha de la película
]
en el Un Certain Regard de Cannes, representando a su país en los Óscar, ya cuenta con el apoyo de Benjamín Domenech, Santiago Gallelli y Matías Roveda para la argentina Rei Pictures, Emily Morgan para la inglesa Quiddity Films, Slyvie Pialat y Alejandro Arenas para la francesa Les Films du Worso, Katrin Pors para la danesa Snowglobe y Stefano Centini para la italiana Volos Films. El proyecto se encuentra en etapa de escritura de guion y en búsqueda de financiación de desarrollo y de producción (tiene un rodaje planeado en Reino Unido, Chile y Francia).

La Pastora (The Shepherdess) - Cande Lázaro (España)
A través del cuerpo trans del director, la película resucita al personaje histórico de Florenci Pla, un maqui intersexual, poniéndolo a dialogar con el presente. Sus historias vitales se entrelazan, haciendo que Florenci sea capaz de moverse por el espacio-tiempo como le plazca; viviendo a la vez sus años del maquis o la transición médica y administrativa de Lázaro. Charli Bujosa Cortés produce para Mansalva Films el primer largometraje del director, ya en su sexta versión de guión y con un cásting parcialmente confirmado, y en proceso de encontrar socios y financiamiento para un rodaje en Castellón, Tarragona o Teruel el 2025.

Senda - Mikele Landa Eiguren (España)
Bakary, un adolescente recién llegado de Mali, Oihana, una joven abogada, y Agustina, una mujer de 78 años que ha pasado toda su vida en su caserío, entrecruzan sus caminos y deciden acercarse y buscar una cura para un problema común: el mal de ojo. El proyecto de primer largometraje de ficción de la directora se encuentra en desarrollo, en la primera versión de guion, y en busca de una productora, uno de los objetivos en San Sebastián, así como contactar con residencias y programas de desarrollo internacionales.

Wash Over - Marieke Elzerman (Países Bajos)
En una cabaña aislada del Pirineo español, Josephine, una joven de 27 años, dedica su vida a la reintroducción del buitre quebrantahuesos, pero tras sufrir un accidente y fracturarse una pierna, regresa a su casa de infancia en Terschelling para recuperarse, emprendiendo así un viaje hacia la emancipación, la conexión y el sacrificio intergeneracional femenino. Con producción de Noortje Wilschut para Family Affair Films, el primer largometraje de la directora neerlandesa tendrá un primer borrador del guion en 2025 para un rodaje previsto en la primavera de 2027. Los objetivos en San Sebastián son conocer posibles coproductores, demás socios financieros y agentes de ventas.

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy