email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

SAN SEBASTIÁN 2024 San Sebastián Industria

Proyectos de Argentina, Uruguay y Alemania brillan en San Sebastián

por 

- Los dos paisajes de Francisco Lezama, Un cabo suelto de Daniel Hendler y Blue Marks de Sarah Miro Fischer se quedan con los galardones más importantes de la sección de industria del festival

Proyectos de Argentina, Uruguay y Alemania brillan en San Sebastián
Los ganadores de los premios de San Sebastián Industria (© Pablo Cifuentes/SSIFF)

El 72.° Festival de San Sebastián entregó anoche sus premios de industria, dedicando una vez más sus esfuerzos a impulsar profesionales provenientes tanto de la industria audiovisual latinoamericana como europea a colaborar, y a acercar los proyectos a sus objetivos. Algunos de los premiados en la pasada edición han tenido sus estrenos mundiales este año en festivales de clase A, como Every You Every Me [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Michael Fetter Nathansky
ficha de la película
]
de Michael Fetter Nathansky, que se llevó el Premio WIP Europa y se estrenó en el Panorama de la Berlinale y se proyecta ahora en Zabaltegi-Tabakalera en San Sebastián, y Los domingos mueren más personas [+lee también:
crítica
ficha de la película
]
, de Iair Said, que se llevó el Premio de la Industria WIP Latam y se estrenó en la sección ACID de Cannes, antes de volver a San Sebastián, a la sección Horizontes Latinos.

El primer premio de la decimotercera edición del Foro de Coproducción Europa-América Latina (dotado con 10.000 € para el productor mayoritario) fue para Los dos paisajes de Francisco Lezama, ganador del Oso de Oro de la Berlinale de este año por Un movimiento extraño. El jurado, que incluyó a la gestora cultural española Isona Admetlla, la curadora argentina Flor Schapiro y la productora uruguaya Micaela Solé, decidió premiar esta película, una coproducción entre Argentina (Ignacio Ceroi para Pionera Cine) y Brasil (Julia Alves para Quarta Feira) sobre una mujer de clase media alta que oficia como Ministra de la Eucaristía en un pueblo donde las conversiones al Evangelismo están modificando costumbres y rituales muy arraigados. La película también se hizo con el Premio DALE!, un reconocimiento paralelo entregado por la Asociación Europea de Directores de Agencias de Cine (EFAD) y por la Conferencia de Autoridades Audiovisuales y Cinematográficas de Iberoamérica (CAACI), dotado con 10.000 € para el productor mayoritario.

Por su parte, el ArteKino International Award (dotado con 6.000 € brutos para el productor mayoritario) fue para Mar de Leva, de Mariana Saffon Ramírez, una coproducción entre Colombia (Franco Lolli para Evidencia Films) y Francia (Julie Billy para June Films), sobre una mujer que tiene que lidiar con la inminente muerte de su padre y las consecuencias del divorcio de su amante.

En cuanto a las secciones work-in-progress, el Premio de la Industria WIP Europa y posteriormente el Premio WIP Europa (que ofrecen respectivamente apoyo en la postproducción de la película y 10.000 € para su productor) fue para The Good Sister [+lee también:
crítica
entrevista: Sarah Miro Fischer y Marie…
ficha de la película
]
, de Sarah Miro Fischer, un proyecto alemán de Janna Fodor y Nina Bayer-Seel para Deutsche Film und Fernsekhkademie y Lukas Koll para Arkanum (leer más).

Por su parte, en WIP Latam, el Premio de la Industria WIP Latam (que cubre la postproducción de la película) fue para Un cabo suelto, el nuevo proyecto del actor y director uruguayo Daniel Hendler (El abrazo partido [+lee también:
tráiler
ficha de la película
]
, Pequeña flor [+lee también:
tráiler
ficha de la película
]
), una coproducción entre Micaela Solé para la uruguaya Cordon Films y Ezequiel Borovinsky para la argentina Wanka Cine, que sigue a un policía argentino que cruza la frontera a Uruguay mientras huye de sus compañeros. El Premio EGEDA Platino Industria al mejor WIP Latam (acompañado de una dotación bruta de 30.000 € para su productor) fue para Cuerpo Celeste de la chilena Nayra Ilic, una coproducción entre Fernando Bascuñán para la chilena Planta, Luigi Chimienti y Alessandro Amato para la italiana Dispàrte, Úrsula Budnik para la chilena Horamágica, y Florencia Rodríguez y Dominga Ortuzar para la chilena Oro Films.

El festival también ha anunciado a los premiados en los programas Ikusmira Berriak (leer informe), con 10.000 € en garantías mínimas para la distribución internacional de parte de Sideral para Dear Bastiano (Caro Bastiano) de la cineasta vasca Maria Elorza, y en el Foro de Coproducción de Documentales Lau Haizetara, organizado por IBAIA (Asociación de Productoras Audiovisuales Independientes del País Vasco), en colaboración con el festival.

A continuación, la lista de premios:

Foro de Coproducción Europa-América Latina

Premio al Mejor Proyecto
Los dos paisajes - Francisco Lezama (Argentina/Brasil)
Producción: Pionera Films

Premio Dale! (Desarrollo América Latina-Europa)
Los dos paisajes - Francisco Lezama

ArteKino International Award
Mar de Leva - Mariana Saffon Ramírez (Colombia/Francia)
Producción: Evidencia Films

Premio Ventana Sur
Tropical Malaise - Jorge Cadena (Suiza/Francia)
Producción: Goldeneggproduction

WIP Europa

Premio de la Industria WIP Europa + Premio WIP Europa
The Good Sister [+lee también:
crítica
entrevista: Sarah Miro Fischer y Marie…
ficha de la película
]
– Sarah Miro Fischer (Alemania)
Producción: Deutsche Film und Fernsekhkademie, Arkanum

WIP Latam

Premio de la Industria WIP Latam
Un cabo suelto – Daniel Hendler (Uruguay/Argentina)
Producción: Cordon Films, Wanka Cine

Premio EGEDA Platino Industria al mejor WIP Latam
Cuerpo Celeste – Nayra Ilic (Chile/Italia)
Producción: Planta, Dispàrte

Ikusmira Berriak

Premio Sideral
Dear Bastiano (Caro Bastiano) - Maria Elorza (España)
Producción: Garabi Films

Casa Wabi-Escine Award
Senda - Mikele Landa Eiguren (España)

Foro de Coproducción de Documentales Lau Haizetara

Premio Music Library
La noche de la infancia - Xixi Sofía Ye Chen (China/España)
Producción: LaCima Producciones, The South Project, La Fábrica Nocturna

Premio Dogwoof
Barrabás - Daniel Martínez-Quintanilla (España/Perú)
Producción: Muyuna, SUICAfilms, Associated Press

Premio Ibaia – Elkargi
Barrabás - Daniel Martínez-Quintanilla

Premio Ibaia – Bilibin Circular
El niño y el tiburón – Lucía Flórez (España/Perú)
Producción: El Taller.pe, Cabo Sur

Premio Preciosa Asesoría Audiovisual
El niño y el tiburón – Lucía Flórez

Premio DOCSBarcelona
Hay algo en el silencio - Patricia Pérez (Spain/France/Serbia)
Producción: La Terraza Films, Free Media, Les Valseurs, Set Sail Films

Premio FIPADOC Biarritz
Barrabás - Daniel Martínez-Quintanilla

(Traducción del inglés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy