email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

SAN SEBASTIÁN 2024 New Directors

Crítica: Por donde pasa el silencio

por 

- Sandra Romero apela a la emoción cercana y a la autenticidad casi documental en su primer largometraje, centrado en un regreso a las raíces, donde afloran conflictos como el sentimiento de culpa

Crítica: Por donde pasa el silencio
Antonio Araque en Por donde pasa el silencio

Sandra Romero es un nombre a tener en cuenta en los próximos meses en la cinematografía española. Pues a sus 31 años ya se codea con nombres como Rodrigo Sorogoyen: ella ha dirigido varios capítulos de la serie Los años nuevos [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la serie
]
, además de haber estrenado mundialmente en este 72.º Festival de San Sebastián su ópera prima, Por donde pasa el silencio [+lee también:
tráiler
entrevista: Sandra Romero
ficha de la película
]
, dentro de la sección New Directors, cosechando encendidos entusiasmos.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)
sunnysideofthedoc_2025_right_May

Con el mismo título de su cortometraje galardonado en el festival de Málaga 2020, su debut en el largo se centra en la figura de Antonio (encarnado por Antonio Araque, quien intervino en Amanece y Notas sobre un verano [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
), que regresa desde Madrid a su pueblo en Jaén durante las vacaciones de Semana Santa y allí se topa con todo lo que dejó atrás: una familia para nada perfecta, un amante del pasado y, sobre todo, un torbellino de emociones que creía haber dejado atrás, así como cierta desubicación.

Extremadamente personal, la película se pega como una lapa a la realidad y extrae de ella los temas y las emociones que le interesan a Romero, con los que se identifica plenamente pues echa mano de sus propios amigos (Antonio Araque y su hermano Javier Araque, actor no profesional) y de su localidad natal: Écija. Así, el paisaje andaluz y sus peculiaridades -donde la familia se erige en un pilar sólido, absorbente e inamovible- es el escenario por donde el protagonista vuelve a transitar llevando a cuestas la contradicción interior de moverse entre lo reconocible y, a la vez, sentirse fuera de lugar.

Es el choque entre individualidad y pertenencia otro de los asuntos que aborda esta cineasta que ha metido en su película mucha de la propia verdad de sus actores: Javier Araque expone la enfermedad que padece ante las cámaras, lo que abre el melón del sentimiento de culpa que siente su hermano gemelo por haber tenido la suerte de no sufrir los mismos padecimientos y la duda de estar ayudándole desde la distancia o no.

Además, Sandra Romero ha utilizado a varios actores naturales (Javier y su hermana María, por ejemplo) combinados -no siempre en perfecta armonía- con profesionales como Mona Martínez (Adiós [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Paco Cabezas
ficha de la película
]
) y Tamara Casellas (Ama [+lee también:
tráiler
ficha de la película
]
). De esa mezcla emerge un retrato áspero, epidérmico y duro de las relaciones familiares donde a veces no se quiere de manera sana, triunfa la incomunicación y se exige demasiado. Todo ello lo plasma la cineasta con cero artificio y sobredosis de naturalidad, recordando a Entre dos aguas [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Isaki Lacuesta
ficha de la película
]
, película también sobre dos hermanos -otros niños grandes como éstos del film de Romero- y ambientada en el sur de España, que le reportó a Isaki Lacuesta su segunda Concha de oro en este mismo festival hace un lustro.

Por donde pasa el silencio es una producción de Playa Chica Films, Mammut Films, Icónica Producciones y Aúna Producciones. De sus ventas internacionales se encarga Latido Films.


Galería de fotos 25/09/2024: San Sebastian 2024 - Por donde pasa el silencio

5 fotos disponibles. Desliza hacia la izquierda o la derecha para verlas todas.

Sandra Romero
© 2024 Dario Caruso for Cineuropa - @studio.photo.dar, Dario Caruso

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy