PELÍCULAS / CRÍTICAS Italia / Suiza
Crítica: La storia del Frank e della Nina
por Camillo De Marco
- La nueva película de Paola Randi sobre tres jóvenes de los suburbios norte de Milán es una dinámica y deslavazada fábula moderna bien narrada, pero no con el idioma de la generación Z

Tras la serie de Netflix Zero [+lee también:
crítica
ficha de la serie], una historia de adolescentes con tintes de fantasía y drama ambientada en la periferia de Milán, Paola Randi (Tito e gli alieni [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Paola Randi
ficha de la película]) regresa al cine con un nuevo relato dirigido al público new adult, que también está ambientado en su ciudad natal. Tras su paso por la sección Orizzonti Extra de la Mostra de Venecia, La storia del Frank e della Nina [+lee también:
tráiler
ficha de la película] llega a los cines italianos el próximo 3 de octubre de la mano de Fandango Distribution.
El tercer protagonista de la película, además de los Frank y Nina que dan título a la cinta, es Carlo, un joven de 18 años (interpretado por el debutante Gabriele Monti) que vive en la periferia norte de Milán y va siempre armado con un bote de spray para pintar en las paredes frases poéticas sacadas de libros que la gente ha tirado, como “La vida está repleta de monstruos inocentes” (Charles Baudelaire). Carlo se siente un poco como una especie de “fenómeno de la naturaleza”: le llaman Gollum porque cuando intenta hablar solo emite sonidos guturales. Sin embargo, paradójicamente, Carlo/Gollum es la voz narradora de la película; no habla, pero piensa —piensa muchísimo— y nos arrastra con el flujo de sus pensamientos, que a menudo nos explican cosas que no necesitan explicación porque, como espectadores, las vemos muy bien en la pantalla a través de las maravillosas, dinámicas y vitales composiciones visuales que el director encadena (con fotografía de Matteo Carlesimo), en una alternancia de secuencias en blanco y negro y en color. De todas formas, cabe recalcar que no hemos logrado entender si hay un sentido o un código oculto tras este cambio cromático, que parece más bien una elección estética completamente arbitraria.
Carlo conoce a Frank (Samuele Teneggi), un joven bohemio y fascinante de su misma edad, con el pelo decolorado, gafas oscuras, abrigo de lana y una gran capacidad para expresarse con las palabras que compensa con creces el silencio de Gollum y llena narcisistamente el vacío afectivo que le dejan sus relaciones familiares: se ha escapado de casa y huye de su madre (Anna Ferzetti) —y nunca sabremos por qué—, aunque mantiene una buena relación con su abuelo, interpretado por el gran maestro de la animación Bruno Bozzetto. La identificación proyectiva de Carlo con Frank, como mecanismo para defenderse de la ansiedad del aislamiento social, roza la idolatría cuando Frank se enamora de la chica que a Carlo tanto le gusta: Nina (la dulce e instintiva Ludovica Nasti, de La amiga estupenda [+lee también:
crítica
ficha de la serie]). Nina pertenece a la comunidad gitana, no ha cumplido los 18 años y tiene una hija con un personaje estereotípicamente violento que se hace llamar el Duce (Marco Bonadei). Entre robos de cable de cobre, carreras por paisajes industriales en ruinas y el intento de sacarse el título de secundaria para poder escapar y construir una vida mejor, los tres protagonistas crean un vínculo-refugio que encarna el deseo postadolescente de crecimiento emocional y búsqueda de una identidad definida, y todo ello en el marco de un entorno socialmente desfavorecido.
La storia del Frank e della Nina es una reformulación del subgénero del paso a la adultez en forma de fábula moderna, desestructurada y enérgica, con unos personajes marginales que se mueven en un espacio-tiempo limitado que choca con el realismo del entorno y no aporta información sobre los hábitos, los rituales o el lenguaje real de los jóvenes de la generación Z. Más que una narración, lo que construye Randi es un sentimiento empático que explora la intersección de tres cuerpos y su sed, confusa pero vital, de amor y de horizontes, algo que expresan con convicción las interpretaciones de sus tres jóvenes protagonistas. En esta realidad alternativa, no obstante, las situaciones se suavizan y la excentricidad del personaje de Frank parece demasiado “fabricada”.
La storia del Frank e della Nina es una coproducción entre Italia y Suiza, de la que se han encargado Fandango con Rai Cinema y Spotlight Media Productions con RSI Radiotelevisione Svizzera. Las ventas internacionales de la película corren a cargo de Fandango Sales.
(Traducción del italiano)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.