email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

FESTIVALES / PREMIOS España

Objeto de estudio, de Raúl Alaejos, se corona en el sexto MajorDocs

por 

- El largometraje del cineasta español es recompensado con el premio del jurado, mientras La hojarasca, de Macu Machín, recibe una mención especial del mismo

Objeto de estudio, de Raúl Alaejos, se corona en el sexto MajorDocs
(i-d) El director Raúl Alaejos, galardonado por Objeto de estudio, con Miguel Eek, director del festival (© Óscar Fernández Orengo)

Objeto de estudio, film del artista leonés Raúl Alaejos, ha sido galardonado con el premio del jurado (que conlleva 1.500 €) en la gala de clausura de la sexta edición de MajorDocs – Festival de Cinema Documental de Mallorca, celebrada entre los días 1 y 5 de octubre en la isla balear.

El jurado del certamen –formado por la artista Marta Azparren, el cineasta Macià Florit y la directora artística de FIPADOC Christine Camdessus– ha querido destacar que “en un festival que este año se ha centrado en la relación entre los que filman y los que son filmados, Objeto de estudio construye la autoría a través de los personajes y el paisaje en un proceso de creación colectiva. Personajes que, como objetos de estudio, acaban imponiéndose por encima de las intenciones del director; la humildad de aceptar que la realidad es más fuerte que sus ideas y que su propia mirada”.

Además, se otorgó una mención especial a La hojarasca [+lee también:
crítica
entrevista: Macu Machín
ficha de la película
]
, de la cineasta canaria Macu Machín, que nos acerca al reencuentro de tres hermanas en La Palma para repartirse una herencia familiar, una situación ya de por sí lo suficientemente conflictiva como para añadir la amenaza de que las tierras por las que discuten pueden acabar sepultadas por el volcán de la isla. Según señala el veredicto, “Con una destreza por compartir lo que no se dice, y construida como una tragedia clásica, la película consigue capturar el cine de lo íntimo en un documental”.

Por su parte, el público votó por Kix [+lee también:
crítica
ficha de la película
]
, dirigida por David Mikulán y Bálint Réves, como la mejor cinta del festival. Este largometraje podría llevar la etiqueta coming-of-age si el género admitiera la crudeza con la que se explica la entrada en la vida adulta de Sanyi, inicialmente un niño más que transita una calle cualquiera de Budapest, que acaba convertido en un joven sin ilusión. El premio consiste en la adquisición de los derechos por parte de IB3 para su emisión en la televisión autonómica.

Una de las novedades de esta sexta edición ha sido la incorporación de una sección de cortometrajes baleares, con la participación de nueve obras que han sido valoradas por un jurado integrado por la cineasta Marta Hierro, el director de Menorcadoc Cristian P. Coll y el del Ibizacinefest Xavi Herrero, que ha escogido Charlie, últimas palabras, de Anthony Neitzke, como el mejor título, pues considera que es "un retrato duro y al mismo tiempo tierno sobre el envejecimiento", según han hecho constar en su acta. También ha decidido otorgar una mención especial a Valeria, Gerard, Gery, de José Aragón.

En cuanto al premio al mejor pitch de la sección profesional del festival, patrocinado por la asociación DOCMA, ha recaído en The Path that Walks (Nar'hi enan), de Efthymia Zymvragaki, con las menciones especiales a los proyectos Level, de Anna Berkhof y Carlos Mora, y Como dos extrañas, de Carolina Astudillo.

Por las diferentes sesiones programadas en el festival han pasado unas 3.000 personas, un 50% más que en la edición del año anterior. Además, más de 1.000 estudiantes han participado en el programa Educa y el denominado Comunitats ha contado con el doble de asistentes que en 2023. Y la sexta edición de MajorDocs ha contado con la participación de más de una veintena de profesionales baleares, nacionales e internacionales que han ofrecido clases magistrales y charlas, y que también han participado en diferentes debates y mesas redondas.

Los premios:

Premio del Jurado
Objeto de estudio - Raúl Alaejos (España)
Mención especial
La hojarasca [+lee también:
crítica
entrevista: Macu Machín
ficha de la película
]
- Macu Machín (España)

Premio del Público
Kix [+lee también:
crítica
ficha de la película
]
- David Mikulán y Bálint Réves (Hungría/Croacia/Francia)

Premio cortometrajes baleares
Charlie, últimas palabras - Anthony Neitzke
Mención especial
Valeria, Gerard, Gery - José Aragón

Premio MajorDocs Pitch
The Path that Walks (Nar'hi enan) (El camino que anda) - Efthymia Zymvragaki (España)
Menciones especiales
Level - Anna Berkhof y Carlos Mora (España)
Como dos extrañas - Carolina Astudillo (España)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy