PRODUCCIÓN / FINANCIACIÓN Francia / Bélgica / España
EXCLUSIVA: Sylvère Petit rueda La Baleine
por Fabien Lemercier
- Sergi López y Solène Rigot protagonizan el primer largo de ficción del cineasta, una producción de Les Films d’Ici Méditerranée que vende The Party Film Sales

El lunes 20 de enero comenzará el rodaje del primer largometraje de ficción de Sylvère Petit, La Baleine. El reparto está encabezado por el actor español Sergi López (galardonado con el César al mejor actor en 2001 por Harry, un amigo que os quiere, nominado a los Goya al mejor Actor en 2002 y 2007 y al Goya al mejor actor de reparto en 2011 y 2021, visto recientemente en Pacifiction [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Albert Serra
ficha de la película] —entre otros trabajos— y a punto de llegar a los cines el 15 de enero de la mano de Maldoror [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Fabrice Du Welz
ficha de la película] y de la próxima película de Oliver Laxe, que se estrenará también en 2025) y la actriz francesa Solène Rigot (nominada al Lumière al mejor actor revelación por Huérfana [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Arnaud des Pallières
ficha de la película] en 2016 y vista en Bergers [+lee también:
crítica
ficha de la película] el pasado septiembre en Toronto, cuyo estreno en Francia está previsto para el 16 de abril).
El reparto incluye también a Bernard Blancan (galardonado con el premio de interpretación en el Festival de Cannes de 2006 por Días de gloria [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Jean Bréhat
entrevista: Rachid Bouchareb
ficha de la película] y visto recientemente en El conde de Montecristo [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película]), Annie Grégorio (Maman a tort [+lee también:
tráiler
ficha de la película]) y Moussa Maaskri (Conexión Marsella [+lee también:
tráiler
ficha de la película], Cuestión de sangre).
La historia, que ha sido escrita por Sylvère Petit y Nathan Le Graciet, nos traslada al otoño de 1985, cuando una tormenta azota el Mediterráneo y deja un pueblo devastado, con todas las cosechas arrasadas. Las olas han arrastrado hasta la playa del pueblo a una ballena que está muerta y, según se dice, es portadora de numerosas enfermedades. Corbac, un viticultor enfermizo y misántropo, coge su tractor, su pala de vendimiar y tres cuchillos de cocina para salvar el esqueleto del cetáceo de volar por los aires ante sus peligrosos efectos para la salubridad del pueblo. Día y noche, su hija Mathilde ve desfilar a la mayor de las criaturas, pedazo a pedazo, por delante de la iglesia, la escuela y la destilería, despertando las mentes inconscientes de los aldeanos y suscitando la violencia. Mathilde conoce bien a su padre, y sabe que no parará hasta que la tarea haya sido completada.
La Baleine ha sido producida por Serge Lalou y Sophie Cabon para Les Films d'Ici Méditerranée, en coproducción con Upside Films, la belga Iota Production (Isabelle Truc y Lawrence Absalon) y la española Imagic Telecom (Jordi B. Oliva). El largometraje, que fue adquirido inicialmente por Ciné+, cuenta con el apoyo de un anticipo del CNC sobre los ingresos, así como con el respaldo de Eurimages, la Fundación Gan para el Cine, la región Occitanie/Pyrénées-Méditerranée (donde se rodará hasta el 14 de febrero, con Michaël Capron al frente de la fotografía), Montpellier Méditerranée Métropole, las empresas Sofica Cineventure y Cofimage, y Procirep/Angoa. Asimismo, se beneficia de colaboraciones con el Observatorio Pelagos y el Museo de Historia Natural de París, y cuenta con el apoyo de Le Groupe Ouest y los Encuentros de Coproducción Francófona, entre otros. Las ventas internacionales corren a cargo de The Party Film Sales, y Jour2Fête se encarga de la distribución en Francia.
Para que conste, Les Films d'Ici Méditerranée están supervisando actualmente Josep [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Aurel
ficha de la película], de Aurel, además de recaudar fondos para El portero, la próxima película de animación del director. Entre los documentales en preparación figuran Une pastorale américaine, de Auberi Edler (reciente ganador del premio al mejor director en el IDFA), Animus Femina, de Eliane de Latour (en fase de postproducción) y Vivants parmi les vivants, de Sylvère Petit, que se emitirá en Arte en primavera.
(Traducción del francés)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.