La Berlinale presenta los títulos en Competición y en las secciones Perspectives y Berlinale Special
- Entre las películas que optan al Oso de Oro figuran (co)producciones europeas como las de Lucile Hadzihalilovic, Léonor Serraille, Dag Johan Haugerud, Radu Jude y Richard Linklater

Hoy se han dado a conocer las 19 películas que optan a los Osos de Oro y de Plata de la 75.ª edición del Festival Internacional de Cine de Berlín, así como la programación completa de las secciones Perspectives y Berlinale Special.
El festival comenzará el 13 de febrero en el Berlinale Palast con el estreno mundial de The Light [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película], de Tom Tykwer. Durante la gala inaugural, se presentará al jurado internacional (presidido por Todd Haynes) y se entregará el Oso de Oro Honorífico a la trayectoria a la reconocida actriz escocesa Tilda Swinton. La gala, conducida por la célebre actriz, presentadora, directora y productora luxemburguesa Désirée Nosbusch, también se retransmitirá en directo en siete ciudades de Alemania en colaboración con X Verleih, lo que permitirá al público de Düsseldorf, Fráncfort, Hamburgo, Colonia, Leipzig, Múnich y Stuttgart unirse a la celebración.
La competición principal incluye una ópera prima, un documental y 17 estrenos mundiales. Ocho películas están dirigidas o codirigidas por mujeres y nueve de los cineastas seleccionados ya han presentado obras anteriormente en la Berlinale.
El programa ofrece un rico tapiz de historias europeas, empezando por dos películas de reputadas cineastas francesas: La Tour de Glace [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Lucile Hadžihalilović
ficha de la película], de Lucile Hadžihalilović (Innocence, Evolution [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película], Earwig [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Lucile Hadzihalilovic
ficha de la película]), una cinta ambientada en los años 70 que se centra en Jeanne, una joven fugitiva que cae bajo el hechizo de Cristina, la enigmática protagonista de La reina de las nieves; y Ari [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Léonor Serraille
ficha de la película], la nueva película de Léonor Serraille (ganadora de la Caméra d'Or de Cannes con Bienvenida a Montparnasse [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Léonor Serraille
ficha de la película]), que sigue a un joven profesor en un viaje de autodescubrimiento tras perder su trabajo y su casa (ver la noticia).
Tras Sex [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Dag Johan Haugerud
ficha de la película] y Love [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Dag Johan Haugerud
ficha de la película], el noruego Dag Johan Haugerud presenta la tercera parte de su trilogía Dreams, Sex, Love. Estrenada ya en Noruega, Dreams [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Dag Johan Haugerud
ficha de la película] explora cómo los escritos íntimos de Johanne sobre su enamoramiento de su profesor encienden tanto la tensión como la autorreflexión en el seno de su familia, mientras su madre y su abuela se enfrentan a sus propios sueños y deseos incumplidos.
Kontinental '25 [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película], el último trabajo del director rumano Radu Jude (ganador del Oso de Oro en 2021 con Un polvo desafortunado o porno loco [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Radu Jude
ficha de la película]), aborda la crisis moral de un alguacil en Transilvania tras un trágico desahucio, mientras que La cache [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Lionel Baier
ficha de la película], el nuevo título del suizo Lionel Baier (Garçon stupide [+lee también:
tráiler
ficha de la película], La Dérive des continents (au sud) [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Lionel Baier
ficha de la película]) presenta un retrato nostálgico de una familia durante las protestas de mayo del 68 en París, interrumpidas por un invitado inesperado.
La nueva película del dúo belga Hélène Cattet y Bruno Forzani (Amer [+lee también:
tráiler
ficha de la película], L'étrange couleur des larmes de ton corps [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película]), Reflet dans un diamant mort [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Hélène Cattet & Bruno Forz…
ficha de la película], es una conmovedora inmersión en el pasado de una antigua espía que vive en la Costa Azul, mientras que la ganadora del Oso de Cristal Kateryna Gornostai (Stop-Zemlia [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Kateryna Gornostai
ficha de la película]) regresa con Timestamp [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Kateryna Gornostai
ficha de la película], que documenta la resistencia de profesores y alumnos ucranianos durante la guerra. Agua salada, la ópera prima de la guionista británica Rebecca Lenkiewicz (Ida [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Pawel Pawlikowski
entrevista: Pawel Pawlikowski
ficha de la película], Disobedience [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película]), explora el frágil vínculo entre una madre y su hija que visitan a una misteriosa curandera española.
Por último, Mother's Baby [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Johanna Moder
ficha de la película], de la austriaca Johanna Moder (High Performance [+lee también:
tráiler
ficha de la película]), se adentra en la lucha emocional de una madre por conectar con su bebé recién nacido; What Marielle Knows [+lee también:
crítica
entrevista: Frédéric Hambalek
ficha de la película], del alemán Frédéric Hambalek (Model Olimpia [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película]), revela verdades incómodas cuando una familia se enfrenta a las repentinas habilidades telepáticas de su hija, y Yunan [+lee también:
crítica
ficha de la película] , del alemán de origen ucraniano Ameer Fakher Eldin (The Stranger [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Ameer Fakher Eldin
ficha de la película]), reflexiona sobre la soledad y la compasión a través del vínculo que se forma entre un hombre abatido y un amable desconocido en una isla remota.
Otras producciones con participación europea son Blue Moon, de Richard Linklater, que se traslada al Nueva York de 1943, donde el letrista Lorenz Hart se enfrenta a sus inseguridades mientras su antiguo colaborador Richard Rodgers celebra el exitoso musical Oklahoma!; El mensaje [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Iván Fund
ficha de la película], del argentino Iván Fund, y The Blue Trail [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película], del brasileño Gabriel Mascaro. La selección se completa con las nuevas películas de la estadounidense Mary Bronstein, el mexicano Michel Franco y los chinos Huo Meng y Vivian Qu.
“Estamos muy orgullosos de las películas que participan este año en la competición. Son una muestra de la amplitud del cine y ofrecen una visión fascinante de diferentes vidas y lugares. Hay dramas íntimos que nos piden que comprendamos nuestras fragilidades y fortalezas como humanos; hay comedia amable, pero también la sátira más aguda y oscura; hay películas que rinden homenaje a los grandes del cine y otras que aprovechan al máximo el lienzo de esta forma de arte”, declaró la nueva directora artística de la Berlinale, Tricia Tuttle.
La competición Perspectives, que sustituye a la antigua sección Encounters, incluye 14 óperas primas, de las cuales cinco están dirigidas o codirigidas por mujeres, y dos por cineastas no binarios. Destacan varias producciones o coproducciones europeas, como Come la notte [+lee también:
crítica
ficha de la película], de Liryc Dela Cruz, que explora las tensiones entre tres hermanos filipinos que se enfrentan a dinámicas familiares heredadas en Italia; Two Times João Liberada [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película], de Paula Tomás Marques, un convincente biopic sobre el inconformismo de género con la Inquisición como telón de fondo; On vous croit [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Arnaud Dufeys y Charlotte …
ficha de la película], de Arnaud Dufeys y Charlotte Devillers, que sigue a una madre que intenta proteger a sus hijos de su padre; How to Be Normal and the Oddness of the Other World [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Florian Pochlatko
ficha de la película], de Florian Pochlatko, y Little Trouble Girls [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película], de Urška Djukić, que se adentran en profundos viajes personales de autodescubrimiento y transformación; así como Le rendez-vous de l'été [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Valentine Cadic
ficha de la película] de Valentine Cadic, Growing Down [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Bálint Dániel Sós
ficha de la película] de Bálint Dániel Sós y Punching the World [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película] de Constanze Klaue.
Por último, entre las nuevas incorporaciones a la sección Berlinale Special (ver la noticia), encontramos Leibniz - Chronicle of a Lost Painting [+lee también:
crítica
ficha de la película], de Edgar Reitz, que profundiza en la vida del pensador alemán Gottfried Wilhelm Leibniz; No Beast. So Fierce. [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Burhan Qurbani
ficha de la película], de Burhan Qurbani, que reimagina Ricardo III como la apasionante historia de una matriarca de los bajos fondos de Berlín; Das Deutsche Volk [+lee también:
crítica
entrevista: Marcin Wierzchowski
ficha de la película], de Marcin Wierzchowski, un documental profundamente conmovedor sobre las secuelas de los atentados de Hanau de 2020, y Late Shift [+lee también:
crítica
entrevista: Petra Volpe
ficha de la película], de Petra Volpe, un retrato de la tensión emocional que sufre una enfermera de hospital durante un turno caótico.
A continuación, la lista completa de películas seleccionadas:
Competición
La [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Lionel Baier
ficha de la película] cache [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Lionel Baier
ficha de la película] - Lionel Baier (Suiza/Luxemburgo/Francia)
If I Had Legs I'd Kick You - Mary Bronstein (Estados Unidos)
Reflet dans un diamant mort [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Hélène Cattet & Bruno Forz…
ficha de la película] - Hélène Cattet y Bruno Forzani (Bélgica/Luxemburgo/Italia/Francia)
Yunan [+lee también:
crítica
ficha de la película] - Ameer Fakher Eldin (Alemania/Canadá/Italia/Palestina/Catar/Jordania/Arabia Saudí)
Dreams - Michel Franco (México)
El mensaje [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Iván Fund
ficha de la película] - Iván Fund (Argentina/España)
Timestamp [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Kateryna Gornostai
ficha de la película] - Kateryna Gornostai (Ucrania/Luxemburgo/Países Bajos/Francia)
La Tour de Glace [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Lucile Hadžihalilović
ficha de la película] - Lucile Hadžihalilović (Francia/Alemania)
What Marielle Knows [+lee también:
crítica
entrevista: Frédéric Hambalek
ficha de la película] - Frédéric Hambalek (Alemania)
Dreams [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Dag Johan Haugerud
ficha de la película] - Dag Johan Haugerud (Noruega)
What Does that Nature Say to You - Hong Sang-soo (Corea del Sur)
Kontinental '25 [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película] - Radu Jude (Rumanía)
Agua salada - Rebecca Lenkiewicz (Reino Unido)
Blue Moon - Richard Linklater (Estados Unidos/Irlanda)
The Blue Trail [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película] - Gabriel Mascaro (Brasil/México/Chile/Países Bajos)
Living the Land - Huo Meng (China)
Mother's Baby [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Johanna Moder
ficha de la película] - Johanna Moder (Austria/Suiza/Alemania)
Girls on Wire - Vivian Qu (China)
Ari [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Léonor Serraille
ficha de la película] - Léonor Serraille (Francia/Bélgica)
Perspectives
Le rendez-vous de l'été [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Valentine Cadic
ficha de la película] - Valentine Cadic (Francia)
Come la notte [+lee también:
crítica
ficha de la película] - Liryc Dela Cruz (Italia/Filipinas)
Eel - Chu Chun-Teng (Taiwán)
Shadowbox [+lee también:
crítica
ficha de la película] - Tanushree Das y Saumyananda Sahi (India/Francia/Estados Unidos/España)
On vous croit [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Arnaud Dufeys y Charlotte …
ficha de la película] - Arnaud Dufeys y Charlotte Devillers (Bélgica)
Little Trouble Girls [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película] - Urška Djukić (Eslovenia/Italia/Croacia/Serbia)
BLKNWS: Terms & Conditions - Kahlil Joseph (Estados Unidos)
Punching the World [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película] - Constanze Klaue (Alemania)
Two Times João Liberada [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película] - Paula Tomás Marques (Portugal)
El Diablo Fuma (y guarda las cabezas de los cerillos quemados en la misma caja) - Ernesto Martínez Bucio (México)
How to Be Normal and the Oddness of the Other World [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Florian Pochlatko
ficha de la película] - Florian Pochlatko (Austria)
The Settlement [+lee también:
crítica
entrevista: Mohamed Rashad
ficha de la película] - Mohamed Rashad (Egipto/Francia/Alemania/Catar/Arabia Saudí)
Growing Down [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Bálint Dániel Sós
ficha de la película] - Bálint Dániel Sós (Hungría)
Mad Bills to Pay (or Destiny, dile que no soy malo) - Joel Alfonso Vargas (Estados Unidos)
Berlinale Special
The Light [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película] - Tom Tykwer (Alemania) (película inaugural)
After this Death - Lucio Castro (Estados Unidos)
Köln 75 [+lee también:
crítica
entrevista: Ido Fluk
ficha de la película] - Ido Fluk (Alemania/Polonia/Bélgica)
Islands [+lee también:
crítica
ficha de la película] - Jan-Ole Gerster (Alemania)
Mickey 17 - Bong Joon-ho (Estados Unidos/Corea del Sur)
The Narrow Road to the Deep North - Justin Kurzel (Australia) (serie)
My Undesirable Friends: Part I - Last Air in Moscow - Julia Loktev (Estados Unidos)
A Complete Unknown - James Mangold (Estados Unidos)
The Old Woman With the Knife - Min Kyu-dong (Corea del Sur)
Shoah - Claude Lanzmann (Francia) (1986)
Ancestral Visions of the Future [+lee también:
crítica
ficha de la película] - Lemohang Jeremiah Mosese (Francia/Lesoto/Alemania/Arabia Saudí)
A melhor mãe do mundo - Anna Muylaert (Brasil/Argentina)
No Beast. So Fierce. [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Burhan Qurbani
ficha de la película] - Burhan Qurbani (Alemania/Francia/Polonia)
Leibniz - Chronicle of a Lost Painting [+lee también:
crítica
ficha de la película] - Edgar Reitz (Alemania)
Je n’avais que le néant [+lee también:
crítica
ficha de la película] - Guillaume Ribot (Francia)
Lurker - Alex Russell (Estados Unidos/Italia)
A Letter to David - Tom Shoval (Israel/Estados Unidos)
Honey Bunch - Madeleine Sims-Fewer, Dusty Mancinelli (Canadá)
The Thing with Feathers [+lee también:
crítica
ficha de la película] - Dylan Southern (Reino Unido)
Late Shift [+lee también:
crítica
entrevista: Petra Volpe
ficha de la película] - Petra Volpe (Suiza/Alemania)
Das Deutsche Volk [+lee también:
crítica
entrevista: Marcin Wierzchowski
ficha de la película] - Marcin Wierzchowski (Alemania)
(Traducción del inglés)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.