email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

MÁLAGA 2025 MAFIZ

El MAFF muestra 23 proyectos españoles e iberoamericanos

por 

- El Málaga Festival Fund & Co Production Event se celebrará del 17 al 21 de marzo, dando a conocer nuevos talentos a inversores y buscando su internacionalización

El MAFF muestra 23 proyectos españoles e iberoamericanos
El director Fernando Franco, cuyo proyecto Anochece ha sido seleccionado

El Málaga Festival Fund & Co Production Event (MAFF), que se enmarca dentro de la zona de industria MAFIZ del Festival de Málaga, tendrá lugar del 17 al 21 de marzo durante la celebración de la edición número 28 del certamen. El foro propone colaborar en el desarrollo de una cinematografía iberoamericana innovadora, con contenidos que despierten conciencia en la sociedad, que hagan reflexionar sobre el cambio que se busca en el mundo y generar así sociedades inclusivas y colaborativas a través de sus secciones Social MAFF y MAFF Women Screen Industry.

Así, MAFF es un espacio que propicia el crecimiento artístico, financiero, de innovación y la visibilidad de los proyectos, generando una red de contactos, aumentando las posibilidades de financiación y promoviendo un espacio de comunicación efectiva que facilita el diálogo entre productoras, productores y profesionales de la industria audiovisual global. Para ello cuenta con actividades de formación, mentorías y conexiones de negocios, que contribuyen a lograr acuerdos de negocios que permitirán la futura financiación de los proyectos seleccionados, 23 en esta edición y que se detallan al final de estas líneas.

Entre los proyectos seleccionados, destacan nombres como los de los españoles Fernando Franco (Goya al director novel con La herida [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Fernando Franco
ficha de la película
]
, presentada en San Sebastián, tal y como sus siguientes Morir [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Fernando Franco
ficha de la película
]
La consagración de la primavera [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Fernando Franco y Koldo Zu…
ficha de la película
]
, y que trabaja ahora en la postproducción de Subsuelo – leer noticia), Alejandro Salgado (el documental Barzakh [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
, proyectado en el IDFA) o Diana Toucedo (Trinta lumes [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Diana Toucedo
ficha de la película
]
, seleccionado en el Panorama de Berlín), la brasileña Caru Alves de Souza (My Name Is Baghdad, en Generation de la Berlinale 2020) o el ecuatoriano José María Avilés (Al Oriente, en el Biennale College Cinema de Venecia 2021). MAFF concentra a los principales fondos de financiación de coproducciones a nivel internacional para fomentar la internacionalización de estas nuevas producciones iberoamericanas.

Además, destaca Warmi Lab, programa de formación dirigido a mujeres cineastas, como parte de MAFF. Este taller ha sido creado por el festival de Málaga dentro de su área de Industria MAFIZ para empoderar a mujeres productoras y así disminuir la brecha de formación y acceso a la industria audiovisual global. El objetivo es apoyar la promoción y ventas de los proyectos audiovisuales procedentes de Iberoamérica producidos por mujeres.

Los proyectos:

Málaga Festival Fund & Co Production Event (MAFF)

Adeus, Berta - Fernando Tato (España) 
Producción: Adrián Castiñeiras

Animal Lluvioso - Laura Astorga Carrera (Costa Rica) 
Producción: César Garrido Acosta

Anoche creí que nadaba - Catalina Torres Puentes (Uruguay)
Producción: Eugenia Olascuaga

Anochece - Fernando Franco (España)
Producción: Cristóbal García Ortiz

Claros de bosque - Alejandro Salgado (España)
Producción: Irene Hens Aumente

Desierto rosa - Constanza Majluf-Baeza (Chile)
Producción: Rodrigo Díaz

El árbol de la sombra rota - Nicolás Baksht Somonte (México)
Producción: Daniel Corkidi

El violinista - Ervin Han, Raúl García (España)
Producción: Paloma Mora

Los hermanos Espejo - José María Avilés (Ecuador) 
Producción: Felipe Troya

Perigo Crocodilo (Peligro Cocodrilo) - Flavio Botelho (Brasil) 
Producción: Paula Cosenza

Primero tomamos Anillaco - Paula Martel (Argentina) 
Producción: Francisco Novick

Que se acabe todo - Moisés Sepúlveda (España) 
Producción: Paloma Mora

Se buscan inquilinos - María Paz Barragán (Perú)
Producción: Norma Velásquez Chavez

Señorita de buena presencia - Natalia Luque (Chile)
Producción: Rodrigo Díaz

Una ciudad para Christine - Caru Alves de Souza (Brasil)
Producción: Rafaella Costa

Territorio invitado Murcia

Tres días de verano - Álvaro López Alba
Producción: Nuria Muñoz

El dolor de los demás - Joaquín Carmona
Producción: Daniel Enrique Moncho

Latin American Focus: República Dominicana

El Gagá de la ceja - Jeissy Trompiz (República Dominicana)
Producción: Gregorio Rodríguez

Maguana Racing - Juliano Kunert (República Dominicana)
Producción: Pablo Chea, Juliano Kunert

Proyectos seleccionados por acuerdos

No soy Universal - Celia de Molina (España)
Producción: José Esteban Alenda
(Asociaciones de Mujeres: AAMMA, CIMA y Mujeres en V.O.)

Querer vivir un grito - Diana Toucedo (España)
Producción: Alba Sotorra Clua
(Asociaciones de Mujeres: AAMMA, CIMA y Mujeres en V.O.)

El extranjero - Sebastián Rodríguez (Argentina)
Producción: Nicolás Tocanowsky
(Bolivia Lab)

A Estirada - Sérgio de Carvalho (Brasil)
Producción: Karla Martins, Pedro von Krüger
(Brasil Cinemundi)

La rebelión de las raras - Wincy Oyarce (Chile)
Producción: Adriana Denisse-Silva
(Sanfic - Santiago Festival Internacional de Cine)

El mar la mar - Julián Amaru Estrada (Perú)
Producción: María Paz Barragán
(DAFO - Dirección del Audiovisual, la Fonografía y los Nuevos Medios del Ministerio de Cultura del Perú)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy