email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

FESTIVALES / PREMIOS Europa / Latinoamérica

El Premio de la Crítica Latinoamericana al Cine Europeo anuncia sus tres nominadas

por 

- Sorda de Eva Libertad, Little Trouble Girls de Urška Djukić y Late Shift de Petra Volpe optan al premio que entrega un jurado de 33 críticos de trece países latinoamericanos

El Premio de la Crítica Latinoamericana al Cine Europeo anuncia sus tres nominadas
Sorda de Eva Libertad, Little Trouble Girls de Urška Djukić y Late Shift de Petra Volpe

Un jurado de 33 críticos de cine de 13 países latinoamericanos ha seleccionado tres finalistas de 19 películas candidatas este año al Premio de la Crítica Latinoamericana al Cine Europeo, que tendrá lugar en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara el 9 de junio: Sorda [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Eva Libertad
ficha de la película
]
, de Eva Libertad (España), Little Trouble Girls [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Urška Djukić
ficha de la película
]
de Urška Djukić (Eslovenia) y Late Shift [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Petra Volpe
ficha de la película
]
de Petra Volpe (Suiza).

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)
cinemamed2025

Treinta y tres de los críticos de cine más prominentes e influyentes de Latinoamérica seleccionaron su top tres de películas de entre 19 los candidatos (véase la noticia) presentadas por el instituto nacional de cine de cada país y por las organizaciones miembro del European Film Promotion (EFP), antes de votar por la película ganadora.

Sorda, la ópera prima de Eva Libertad, es sumamente personal y se basa en su cortometraje que recibe el mismo nombre. Miriam Garlo, la hermana sorda de Eva, desempeña el personaje protagonista. Sorda muestra la relación llena de matices entre una mujer sorda y su pareja oyente mientras se preparan para tener un hijo. Según la directora española, “la película surge del deseo de profundizar en la complejidad de la relación entre el mundo de las personas sordas y el de las personas oyentes; compromiso y desvinculación, conexión y amor, pero también enfrentamientos y conflictos. Algo que, como hermana de Miriam, ha sido una parte fundamental de mi vida y que, aún hoy, tras haber pasado toda nuestra vida juntas, continúa cambiando de forma y presenta retos, como un misterio que necesita ser constantemente resuelto”. Sorda celebró su estreno mundial en la sección Panorama de la Berlinale y recibió el Premio del público y el Premio Arthouse Cinema, además de seis premios en la 28.ª edición del Festival de Málaga entre los que se incluyen mejor película, mejor actriz y mejor actor. Sorda es una producción española de Distinto Films, Nexus CreaFilms y A Contracorriente Films, presentada por el agente internacional de ventas con sede en Madrid, Latido Films.

Little Trouble Girls, la ópera prima de Urška Djukić, sigue la historia de una adolescente introvertida de 16 años que viaja con el coro femenino de su colegio católico a un convento rural para tener un fin de semana de ensayos intensos, y cuyo interés en un restaurador de ojos negros pone a prueba su amistad con las chicas y la hace cuestionarse sus creencias y valores. La directora eslovena quiere “explorar el misterio de los sentidos como herramienta para entendernos a nosotros mismos. Creo que el tabú establecido sobre la sexualidad sigue dejando que seamos incapaces de entender o aprovechar por completo su potencial. El cuerpo tiene su propia inteligencia instintiva que nos guía si la escuchamos con atención”. Little Trouble Girls inauguró la nueva sección competitiva Perspectives en la Berlinale de este año y ganó el premio FIPRESCI. Little Trouble Girls fue producida por la productora eslovena SPOK Films, en coproducción con Staragara IT (Italia), 365 Films (Croacia), Non-Aligned Films (Serbia), Nosorogi (Eslovenia) y OINK (Eslovenia). Hereitc se encarga de las ventas internacionales.

En la tercera película de Petra Volpe, Late Shift, una apasionada y muy profesional enfermera trabaja en la sala quirúrgica de un hospital suizo, pero en la dura realidad de su día a día, las cosas son a veces impredecibles. Un día, durante el turno de noche, su trabajo se convierte cada vez más en una carrera contra el tiempo. La cineasta, que en su día trabajó en el sector de los cuidados, vivió con una enfermera durante un largo periodo de tiempo y por lo tanto es consciente de la presión, de la gran responsabilidad y de la agitación interna que supone este trabajo, quería “hacer una película que homenajease a esta profesión”. Late Shift celebró su estreno mundial este año en la sección Berlinale Special. La película está producida por Zodiac Pictures (Suiza) en coproducción con la productoras alemanas MMC Zodiac y SRF. TrustNordisk se encarga de las ventas internacionales.

En 2024, EFP creó el Premio de la Crítica Latinoamericana al Cine Europeo para impulsar la visibilidad del cine europeo en Latinoamérica y para, a su vez, resaltar el papel fundamental de los críticos para promocionar el cine de autor. Se trata de aumentar la circulación, estimular el diálogo y hacer crecer el apetito por el cine europeo en la región. El ganador del año pasado fue Sala de profesores [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: İlker Çatak
entrevista: Leonie Benesch
ficha de la película
]
del alemán İlker Çatak (véase la noticia).

El Premio de la Crítica Latinoamericana al Cine Europeo, en cooperación con el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), es posible gracias al apoyo del programa Europa Creativa – MEDIA de la Unión Europea y de los respectivos institutos nacionales de promoción cinematográfica. Los medios de comunicación asociados son LatAm cinema y Cineuropa.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

(Traducción del inglés por Paula Gomis Montiel)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy