email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

LOCARNO 2025 Cineastas del presente

Crítica: Don't Let the Sun

por 

- El primer largometraje de Jacqueline Zünd explora el aislamiento y la esperanza en un futuro distópico y abrasador, utilizando el silencio y las imágenes para narrar una historia inquietante

Crítica: Don't Let the Sun
Levan Gelbakhiani en Don't Let the Sun

La documentalista suiza Jacqueline Zünd presenta en la sección Cineastas del presente del Festival de Locarno su primer largometraje de ficción, Don't Let the Sun [+lee también:
entrevista: Jacqueline Zünd
ficha de la película
]
, que, a su vez, ha sido nominado al Pardo Verde WWF (se otorga a la película del festival que mejor aborda un tema de interés medioambiental) y opta al premio Swatch al mejor primer largometraje. La trama combina dos elementos de gran originalidad en una sola línea argumental: Jonah (Levan Gelbakhiani) es un tipo de actor bastante peculiar que se dedica a ofrecer consuelo a desconocidos haciéndose pasar por uno de sus seres queridos en un mundo en el que, debido al aumento de la temperatura solar, la gente vive de noche.

La película, que está ambientada en una desolada ciudad futurista cuyo nombre se desconoce, aprovecha el aislamiento provocado por la crisis climática —que recuerda al confinamiento impuesto durante la crisis del Covid, combinado con las catástrofes naturales que copan las noticias de hoy en día— para narrar una historia muy íntima sobre la paternidad y la esperanza en el futuro, a pesar de su contexto pesimista. La idea de los servicios que presta Jonah se le ocurrió a Zünd (coguionista junto con Arne Kohlweyer) durante el rodaje de su documental Almost There [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
en Japón, donde descubrió una agencia que ofrece actores profesionales capaces de interpretar cualquier papel que se necesite: un mejor amigo, un marido, una hija o incluso plañideros en un funeral. En Don't Let the Sun, una niña de nueve años llamada Nika (interpretada por la muy convincente Maria Pia Pepe) marca un punto de inflexión en el —hasta entonces— relativamente estable trabajo de Jonah. A medida que la pareja se va conociendo mejor, ella se abre más a él y empieza a tratarlo como una figura paterna, lo cual lleva a Jonah a descubrir una faceta de sí mismo que desconocía.

La película emplea el silencio como una poderosa herramienta narrativa. La mayoría de las escenas contienen poco o ningún diálogo y dependen sobre todo de la atmósfera, generada por una mezcla de imágenes y sonidos puntuales y cuidadosamente seleccionados (con mención especial a la música de Marcel Vaid). El sol amenazante —que recuerda al de Sunshine [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: AndrewMacdonald
entrevista: Danny Boyle
ficha de la película
]
, de Danny Boyle, aunque en condiciones muy diferentes— se convierte en el telón de fondo perfecto para una historia que destila salvación y esperanza gracias al delicado retrato de sus personajes. La fotografía polvorienta de Nikolai von Graevenitz refuerza la estética distópica, especialmente en los planos generales, y la “calidez” se percibe durante todo el metraje.

Don't Let the Sun es un claro ejemplo de una película en la que la finura técnica y la originalidad de la premisa logran salvar un resultado final que, con cierta decepción, se percibe algo contenido respecto a su potencial sobre el papel. Da la sensación de que falta una pieza en el puzle —quizá no habría estado de más un poco más de aspereza o, en cierto modo, de imperfección—, y cabe la posibilidad de que el enfoque algo frío de la relación entre los personajes no cautive a todo el mundo. En otras palabras, la película de Zünd corre el riesgo de resultar demasiado “perfecta” y carecer de espontaneidad. Sin embargo, el largometraje presenta una narrativa muy poderosa que debería captar la atención del público por su ingenio y frescura en un mercado sobresaturado, además de contar con cualidades formales que también despiertan interés.

Don’t Let the Sun ha sido producida por Lomotion (Suiza), en coproducción con Casa Delle Visioni (Italia) y SRF - Schweizer Radio und Fernsehen (Suiza). Las ventas internacionales de la película corren a cargo de Sideral Cinema.

(Traducción del inglés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy