email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

SAN SEBASTIÁN 2025 New Directors

Crítica: Redoubt

por 

- Un testarudo Denis Lavant encarna de manera magistral a un hombre que fortifica su casa durante la Guerra Fría en Suecia en el primer largometraje de ficción de John Skoog

Crítica: Redoubt
Denis Lavant en Redoubt

“Cuanta más tierra, hormigón u otros materiales tengas entre tú y la superficie sobre la que pueda caer polvo radiactivo, mejor será el refugio”, reza un pasaje de la edición de 1961 de Om kriget kommer (literalmente, “En caso de guerra”), un panfleto emblemático distribuido en todos los hogares suecos entre 1943 y 1991. Los créditos iniciales de Redoubt [+lee también:
entrevista: John Skoog
ficha de la película
]
, de John Skoog, estrenada en la sección New Directors del 73.º Festival de San Sebastián, muestran este mismo párrafo junto con su ilustración explicativa, estableciendo con firmeza la urgencia de estar preparados para la Guerra Fría en Suecia (a pesar de su neutralidad), para unos más que para otros.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

Presentada como el primer largometraje de ficción de Skoog, Redoubt comparte ciertos rasgos con su ópera prima de 2019, Ridge [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
, un documental impregnado de poesía excéntrica y fragmentada, ambientado en un entorno rural con toques míticos. Redoubt, un poco más clásica y lineal, se desarrolla en escenarios similares, realzada por una magnífica dirección de fotografía en blanco y negro, obra de la experimentada directora de fotografía Ita Zbroniec-Zajt (que también rodó Ridge), y por una interpretación magistral del célebre actor francés Denis Lavant, una elección de reparto tan curiosamente improbable como absolutamente genial.

El personaje principal y núcleo de este relato, inspirado en una persona real, es Karl-Göran Persson, un obstinado constructor de refugios desde los años 40 hasta los 70. Persson, un humilde trabajador agrícola del sur de Suecia, dedicó la mayor parte de su tiempo durante cuatro décadas a fortificar su casa utilizando cualquier material posible (incluidos parabrisas de motocicleta, orinales, cubos, vías de tren y mucho cemento), por si se activaba el infame "botón rojo". Su historia es muy conocida, a diferencia de la de Onoda, el legendario soldado japonés de la Segunda Guerra Mundial que pasó más o menos el mismo número de años convencido de que la contienda aún continuaba. A pesar de sus circunstancias y contextos distintos, es muy probable que ambos habiten islas vecinas.

La situación evoca también una memorable comedia de Laurel y Hardy, Cabezas de chorlito, en la que Laurel permanece apostado en una trinchera de la Primera Guerra Mundial durante veinte años. Como algunos sabrán, Denis Lavant es un experto en pantomima y comedia clásica, una encarnación contemporánea de los Marceaus, Harpos y Hulots de antaño. En Redoubt, Skoog le hace interpretar cada escena como si fuera un cuadro cuidadosamente concebido en esta tradición. Ver a Karl-Göran vestido con sus mejores galas de domingo para ir a misa, cantando a pleno pulmón y alabando el trabajo físico por amor al Señor, resulta especialmente conmovedor. El luteranismo nórdico inflexible fluye por cada célula de su cuerpo. Varias escenas desenfadadas con los jóvenes del lugar (uno de los cuales actúa también como narrador en off, al estilo de un coro griego) apuntan a la perspectiva fundamentalmente infantil de Karl-Göran. Los adultos sacuden la cabeza y se ríen entre dientes ante su persistencia, pero lo dejan en paz porque, en el fondo, es simpático. Lavant, cuyo sueco aprendido de memoria y con acento enfatiza aún más la naturaleza excéntrica de Karl-Göran, podría rivalizar con Stéphane Audran en El festín de Babette, si hablamos de excelencia francesa en el cine nórdico. Estamos ante un momento triunfal de su carrera.

La casa de Karl-Göran Persson sigue en pie, aunque cada día más deteriorada. Los expertos militares han cuestionado su eficacia como refugio, incluso en aquella época. Como obra arquitectónica, podría situarse en algún lugar entre la Bauhaus y el funcionalismo, y las obras de Vilks y Hundertwasser: una creación singular de un creador, literalmente, singular.

Redoubt es una coproducción entre Suecia, Dinamarca, los Países Bajos, Polonia, Finlandia, Reino Unido y Suiza, producida por la sueca Plattform Produktion, en colaboración con Film i Väst, Film i Skåne, SVT, BCD Film, Bufo, Lemming Film, Paloma Productions y Madants. Coproduction Office se encarga de las ventas internacionales.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

(Traducción del inglés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy