El 31.° Festival de Jóvenes Realizadores - Granada Film Fest derrocha espíritu salvaje
por Alfonso Rivera
- Los largometrajes de Irati Gorostidi y Sofia Bohdanowicz figuran en la competición internacional de un certamen que premiará a Isaki Lacuesta, Helena Wittman y Belén Funes

Del 19 al 25 de octubre se celebra en Granada la 31.ª edición del Festival Jóvenes Realizadores - Granada Film Fest, con una cuidada selección del cine más arriesgado y sorprendente de la actualidad, aproximándose a otros formatos como el podcast para llegar a nuevos públicos. Este proyecto dirigido por Antonio Miguel Arenas, Idoia Virdozola y Julio Bolívar se clausurará con el estreno en Andalucía de Flores para Antonio, el documental de Elena Molina e Isaki Lacuesta estrenado en San Sebastián, en el que la actriz Alba Flores se dispone a recuperar la voz e historia de su fallecido padre Antonio Flores, preguntando por primera vez a sus familiares y amigos.
En su apuesta por dar a conocer nuevos talentos, dos óperas primas destacan entre la sección Competición Internacional (que se completa con 21 cortometrajes): Aro Berria [+lee también:
crítica
ficha de la película], de Irati Gorostidi, un inmersivo retrato de una comuna en los años ochenta en el País Vasco que ha obtenido la mención especial del jurado en la sección New Directors de San Sebastián, y Measures for a Funeral, de la canadiense Sofia Bohdanowicz, una intriga ambientada en el mundo de la música clásica que cuenta en su reparto con la violinista granadina María Dueñas en su primer papel como actriz, que se presentó en Toronto el año pasado.
Además, durante el festival, el gran cineasta Isaki Lacuesta recibirá el Premio Sin Fin y protagonizará el Encuentro con Realizadores organizado por la Delegación de Cultura y Educación de la Diputación de Granada; la directora alemana Helena Wittman (Drift [+lee también:
tráiler
entrevista: Helena Wittmann y Theresa …
ficha de la película], Human Flowers of Flesh [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Helena Wittmann
ficha de la película]) impartirá un seminario como parte de la primera retrospectiva en España de su interesante obra; y Belén Funes (La hija de un ladrón [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Belén Funes
ficha de la película], Los Tortuga [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Belén Funes
ficha de la película]) recibirá el Premio Especial e impartirá una clase magistral.
En la inauguración, el cortometraje andaluz será el protagonista con la primera sesión de la Competición Vibraciones, impulsada en colaboración con Fundación SGAE. Junto a la Competición Internacional y la Competición Aguaespejo, promovida por Fundación AguaGranada, la sección oficial a concurso del festival reparte más de 5.000 euros en premios. Así, más de 90 títulos se proyectarán entre cortometrajes y largometrajes, procedentes de 27 países. Con doce estrenos mundiales y cinco estrenos en España, destaca que la sección Pantalla Film in Granada se amplía a los trabajos de estudiantes de los centros formativos de la provincia.
Dentro de sus sesiones especiales, el festival ha programado una muestra de cortometrajes palestinos que recoge el talento de una nueva generación de cineastas que han abordado la masacre en Gaza desde la ficción, la animación y el documental; y también recupera obras maestras del séptimo arte que cumplen cien años, como La quimera de oro, de Charles Chaplin; El acorazado Potemkin, de Sergéi Eisenstein; o Siete ocasiones, de Buster Keaton, que contará con música en directo a cargo del pianista José Ignacio Hernández. Como broche al ciclo, el artista local que fusiona música dance con otros géneros Chico Blanco pondrá música a El fantasma de la ópera, maravilla dirigida por Rupert Julian y protagonizada por el mítico Lon Chaney.
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.