email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

VALÈNCIA 2025 Premios

Aisha Can’t Fly Away, de Morad Mostafa, se lleva la Palmera de Oro de la Mostra de València

por 

- Pieces of a Foreign Life, de Gaya Jiji, obtuvo la Palmera de Plata y el premio a la Mejor Actriz para Zar Amir en un certamen que también reconoció la carrera del productor Fernando Bovaira

Aisha Can’t Fly Away, de Morad Mostafa, se lleva la Palmera de Oro de la Mostra de València
El productor Fernando Bovaira con su Palmera de Honor, entregada por Alejandro Amenábar (© Pedro E. Castelo/Mostra de València)

En una edición de la Mostra de València, la número 40, cuya Sección Oficial estuvo marcada por las migraciones y los personajes femeninos, el palmarés no podía obviar ambas características. Así lo demostró el jurado, presidido por la actriz levantina Glòria March, con su veredicto en la gala de clausura del certamen, que se celebró este domingo, 2 de noviembre. La película egipcia Aisha Can’t Fly Away [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Morad Mostafa
ficha de la película
]
obtuvo el principal premio, la Palmera de Oro, con 30.000 € para el equipo de producción y 15.000 € para su distribuidora española. Se trata de la ópera prima de Morad Mostafa y tiene como protagonista a una cuidadora sudanesa de 26 años que vive en El Cairo, atrapada entre una relación ambigua con un joven cocinero egipcio y las amenazas de un gánster que la chantajea.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)
muestradecinedelanzarote_2025_Laura

También es migrante la protagonista de la otra gran triunfadora: Pieces of a Foreign Life, de la directora franco-siria Gaya Jiji, que obtuvo la Palmera de Plata (dotada con 20.000 €) y el premio a la Mejor Actriz para Zar Amir. El premio a la Mejor Dirección también fue para una creadora: la directora turca Gözde Kural, que en Cinema Jazireh [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Gözde Kural
ficha de la película
]
aborda la historia de una mujer afgana que sobrevive a la masacre de su familia y emprende la búsqueda de su hijo desaparecido. Y el galardón al Mejor Guion recayó en Erige Sehiri, Anna Ciennik y Malika Cécile Louati por la producción tunecina Promised Sky [+lee también:
crítica
entrevista: Erige Sehiri
ficha de la película
]
, de Erige Sehiri, centrada en las vidas de tres compañeras de piso costamarfileñas de distintas generaciones y la niña huérfana a la que acogen.

Portugal se llevó doble recompensa gracias a Primeira pessoa do plural [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Sandro Aguilar
ficha de la película
]
, de Sandro Aguilar, que obtuvo el trofeo a la Mejor Fotografía para Rui Xavier y al Mejor Actor para Albano Jerónimo. Hasta Grecia viajó el premio a la Mejor Banda Sonora, para Babis Papadopoulos por la partitura de Broken Vein, de Yannis Economides, cinta que también abrazó el premio al Mejor Cartel, entregado por primera vez en el festival.

Uno de los momentos más emocionantes de la noche fue la entrega de la Palmera de Honor a Fernando Bovaira, figura imprescindible de la producción española contemporánea, recibiendo la estatuilla de manos de Alejandro Amenábar, con quien ha construido buena parte de su carrera y que le presentó como “un maravilloso defensor de la voz de los autores”.

La Cabina, la sección dedicada a los mediometrajes, también entregó sus recompensas: el primer premio fue para Un ciel si bas, de Joachim Michaux, que retrata la fiebre del New Beat en la Bruselas de 1989; mientras que la Mención del Jurado recayó en Fanny à la plage, de Raphaëlle Petit-Gille, que aborda los deseos imposibles de una madre con dos pequeños.

Por su parte la nueva sección Xaloc otorgó su galardón recabando el voto de los espectadores: el Premi del Públic Ciutat de València fue a parar a manos de La voz de Hind [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Kaouther Ben Hania
ficha de la película
]
, aplaudido largometraje de la tunecina Kaouther Ben Hania. Y tras la entrega de premios, se proyectó el mediometraje +10k, de Gala Hernández López, estrenado en la Quincena de Realizadores de Cannes. 

La lista de premios:

Sección Oficial

Palmera de Oro
Aisha Can’t Fly Away [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Morad Mostafa
ficha de la película
]
- Morad Mostafa (Egipto/Sudán/Túnez/Arabia Saudí/Catar/Francia/Alemania)

Palmera de Plata
Pieces of a Foreign Life - Gaya Jiji (Francia/Bélgica)

Mejor dirección
Gözde Kural - Cinema Jazireh [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Gözde Kural
ficha de la película
]
(Turquía/Irán/Bulgaria/Rumanía)

Mejor guion
Erige Sehiri, Anna Ciennik, Malika Cécile Louati - Promised Sky [+lee también:
crítica
entrevista: Erige Sehiri
ficha de la película
]
(Francia/Túnez)

Mejor actriz
Zar Amir - Pieces of a Foreign Life

Mejor actor
Albano Jerónimo - Primeira pessoa do plural [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Sandro Aguilar
ficha de la película
]
(Portugal/Italia)

Mejor fotografía
Rui Xavier - Primeira pessoa do plural

Mejor banda sonora
Babis Papadopoulos - Broken Vein (Grecia)

Mejor cartel
Broken Vein - Yannis Economides

Sección La Cabina

Primer premio
Un ciel si bas - Joachim Michaux (Bélgica/Francia)

Mención del jurado
Fanny à la plage - Raphaëlle Petit-Gille (Francia)

Otros premios

Premi del Públic Ciutat de València
La voz de Hind [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Kaouther Ben Hania
ficha de la película
]
- Kaouther Ben Hania (Túnez/Francia)

Palmera de Honor
Sol Carnicero
Fernando Bovaira

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy