email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

EUROPEAN FILM AWARDS 2023

La European Film Academy entrega el Premio a la Contribución Europea en el Cine Mundial a Isabel Coixet

por 

- La directora con más Goyas y la presidenta honorífica de la European Women’s Audiovisual Network recibirá el galardón en la ceremonia de los 36.os European Film Awards

La European Film Academy entrega el Premio a la Contribución Europea en el Cine Mundial a Isabel Coixet
(© Dario Caruso/Cineuropa)

La European Film Academy entregará el premio a la contribución europea al cine mundial a Isabel Coixet. Se trata de la cineasta española con más premios Goya (con un total de 9), además de ser la presidenta de honor de la European Women’s Audiovisual Network EWA. Isabel Coixet será otra de las invitadas de honor en la 36.ª ceremonia de los European Film Awards, que se celebrará el 9 de diciembre en Berlín.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

Su ópera prima, Demasiado viejo para morir joven, de 1989, le valió su primera nominación a los premios Goya en la categoría de Mejor Dirección Novel. En 1996, viajó a Estados Unidos y rodó Cosas que nunca te dije, estrenada en la sección Panorama de la Berlinale, y en 2000 fundó Miss Wasabi, con la que también ha producido importantes videoclips y documentales. En 2003 estrenó Mi vida sin mí [+lee también:
tráiler
ficha de la película
]
en la competición de la Berlinale, con la que fue nominada a los European Film Awards y ganó dos Goyas. A continuación, dirigió La vida secreta de las palabras [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Isabel Coixet
ficha de la película
]
, estrenada en 2005 en la sección Orizzonti de Venecia, que le valió a Sarah Polley una nominación a los European Film Awards y ganó tres premios Goya, incluido el de Mejor Película. Volvió a la competición oficial de Berlín con Elegy [+lee también:
tráiler
ficha de la película
]
, protagonizada por Penélope Cruz, Nadie quiere la noche [+lee también:
crítica
tráiler
making of
entrevista: Isabel Coixet
ficha de la película
]
, con Juliette Binoche, y el título de Netflix Elisa y Marcela [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
. En 2009, Mapa de los sonidos de Tokio [+lee también:
tráiler
ficha de la película
]
compitió en Cannes. A este éxito le siguieron otros premios Goya en 2011 por Escuchando al Juez Garzón (Mejor Documental) y en 2018 por La librería [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
(Mejor Película y Mejor Dirección). Otro documental, El techo amarillo [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
(2022), sobre un grupo de estudiantes que denuncian abusos sexuales en una escuela de teatro (lo que llevó a la fiscalía a reabrir el caso), tuvo su estreno mundial en San Sebastián, donde acaba de competir con su última película, Un amor [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Isabel Coixet
ficha de la película
]
, ahora en salas españolas.

A lo largo de su carrera, tanto en sus películas como en sus escritos y en su compromiso político, Isabel Coixet siempre ha defendido sus creencias y valores, y ha dado voz a sus protagonistas. En 2015, recibió el reconocido premio de la Orden de las Artes y las Letras francesa, y en 2020 el Premio Nacional de Cinematografía, otorgado por el Ministerio de Cultura y Deporte de España.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

(Traducción del inglés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy