email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

MÁLAGA 2024

Otro alud de cine en español se cierne sobre Málaga

por 

- La ciudad andaluza celebra la edición número 27 de su festival, cada año con más títulos en sus secciones, donde también tienen cabida películas realizadas al otro lado del Atlántico

Otro alud de cine en español se cierne sobre Málaga
Los pequeños amores, de Celia Rico

La 27.ª edición del Festival de Málaga recibirá a las estrellas y profesionales del cine español e iberoamericano entre los días 1 y 10 de marzo. Por ejemplo, su sección oficial a competición incluirá 19 largometrajes (once españoles y ocho latinoamericanos), a los que hay que sumar otros 18 (quince españoles y tres latinos) en sección oficial no competitiva. En total, el festival proyectará casi 250 películas.

Como ya anunciamos, la coproducción chino-española Dragonkeeper (Guardiana de dragones) [+lee también:
tráiler
entrevista: Salvador Simó
ficha de la película
]
, dirigida por Salvador Simó y Li Jianping, film de animación para toda la familia, inaugura el certamen; pero también se verá en la sección oficial a concurso El hombre bueno [+lee también:
crítica
ficha de la película
]
, película rodada casi en secreto por David Trueba, con su amigo Jorge Sanz de protagonista; también se estrenará mundialmente aquí Los pequeños amores [+lee también:
crítica
ficha de la película
]
, de Celia Rico, con Adriana Ozores y María Vázquez encarnando a madre e hija en conflicto, y también tendrá lugar la premiere absoluta de Segundo premio [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Isaki Lacuesta
ficha de la película
]
, del dúo formado por Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

En la misma sección a competición se verá Nina [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Andrea Jaurrieta
ficha de la película
]
, segundo largometraje de Andrea Jaurrieta (Ana de día [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
), con Patricia López Arnaiz en un tenso western moderno (y vasco); As Neves [+lee también:
crítica
entrevista: Sonia Méndez
ficha de la película
]
, de la novel cineasta gallega Sonia Méndez, apoyada por Pedro Hernández (Aquí y Allí Films); Tratamos demasiado bien a las mujeres [+lee también:
tráiler
ficha de la película
]
, de la debutante en lides de dirección (hasta ahora fue figurinista) Clara Bilbao, con Carmen Machi y Antonio de la Torre al frente de su reparto; La casa [+lee también:
crítica
ficha de la película
]
, lo nuevo del cineasta valenciano Álex MontoyaLa abadesa [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
, regreso a la dirección del también productor Antonio Chavarrías, que compitió en la Berlinale del 2012 con su penúltimo trabajo Dictado [+lee también:
tráiler
ficha de la película
]
Pájaros [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
, road movie del catalán Pau Durà; y Un hípster en la España vacía, comedia rural de Emilio Martínez-Lázaro (artífice del taquillazo Ocho apellidos vascos [+lee también:
tráiler
ficha de la película
]
).

Junto a estas películas españolas, competirán por las dos Biznagas de Oro que otorga este certamen las latinoamericanas Yana-Wara, de Óscar Catacora (su obra póstuma) y Tito Catacora, cinta procedente de Perú; las producciones mexicanas Lluvia, de Rodrigo García Saiz, y Radical, de Christopher Zalla; La mujer salvaje, de Alán González (Cuba); Golán, de Orlando Culzat (Colombia); Descansar en paz (Rest in Peace), de Sebastián Borensztein (Argentina); y Los terrenos, de Verónica Chen, y Naufragios, de Vanina Spataro, ambas producidas entre los países vecinos Argentina y Uruguay.

A ellas hay que unir, en sección oficial fuera de concurso, la comedia de clausura La familia Benetón, de Joaquín Mazón (De perdidos a Río [+lee también:
tráiler
ficha de la película
]
); las películas españolas El salto [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
, de Benito Zambrano; Calladita [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Miguel Faus
ficha de la película
]
, de Miguel Faus, que tuvo su estreno mundial en el reciente Festival Black Nights de Tallin; Disco, Ibiza, Locomía, de Kike MaílloLa mujer dormida, de Laura Alvea (leer más); Invasión, de David Martín-Porras; Puntos suspensivos, de David MarquésMenudas piezas, de Nacho García Velilla; Matusalén [+lee también:
tráiler
ficha de la película
]
, de David Galán Galindo; El molino, de Alfonso Cortés-CavanillasHistorias, de Paco SepúlvedaLa bandera, de Martín Cuervo Yo no soy esa, de María Ripoll; Por tus muertos, de Sayago Ayuso; y Solos en la noche, de Guillermo Rojas, sobre el golpe de estado del 23 de febrero de 1981.

Por último, en la sección Zonazine, dedicada al cine más radical, destacan las recién estrenadas en la Berlinale La hojarasca [+lee también:
crítica
entrevista: Macu Machín
ficha de la película
]
, de Macu Machín, y la coproducción argentino-española Los tonos mayores [+lee también:
tráiler
ficha de la película
]
, de Ingrid Pokropek, presentadas en Forum y Generation respectivamente, así como la programada en la sección Bright Future del IFFR Historias de pastores [+lee también:
crítica
entrevista: Jaime Puertas Castillo
ficha de la película
]
, de Jaime Puertas Castillo.

El festival también acogerá su habitual sección de industria MAFIZ (Málaga Festival Industry Zone), en cuyos detalles profundizaremos pronto.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy