email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

BERLINALE 2024 EFM

Latido Films gestiona lo nuevo de Jim Sheridan y Julio Medem en Berlín

por 

- El cineasta irlandés rueda actualmente Re-creation, protagonizada por Vicky Krieps, y el director vasco pronto orquestará 8, con Javier Rey y Ana Rujas

Latido Films gestiona lo nuevo de Jim Sheridan y Julio Medem en Berlín
La actriz Vicky Krieps, que protagoniza lo nuevo de Jim Sheridan, Re-creation (© Fabrizio de Gennaro/Cineuropa)

La agencia española Latido Films empezará en el European Film Market de la 74.ª Berlinale (15-25 febrero) a gestionar las (pre-)ventas internacionales de Re-creation, coproducción entre Irlanda y Luxemburgo de las compañías Hell's Kitchen y Joli Rideau Media y dirigida y escrita por el tándem formado por Jim Sheridan (responsable de Mi pie izquierdo, En el nombre del padre y En América, entre otras) y David Merriman con Vicky Krieps (a quien vimos el año pasado en Viaje hacia el desierto [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Margarethe von Trotta
ficha de la película
]
) y el propio Sheridan de protagonistas. La cinta, que se rueda actualmente, narra cómo en un juicio ficticio doce miembros de un jurado deben decidir si el periodista Ian Bailey es culpable del asesinato de la cineasta francesa Sophie Toscan Du Plantier en 1996. Basada en hechos reales, la película reconstruye, a través de las discusiones entre estas doce personas, un caso que invita al espectador a sacar sus propias conclusiones.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

Otro título esperado del catálogo de esta compañía madrileña que estará en Berlín es 8, lo próximo de Julio Medem, lo que supone el regreso del director de hitos del cine español como La ardilla roja o Los amantes del Círculo Polar y cuyo rodaje comienza a primeros de marzo. Con producción de Eidan Produce, Morena Films y Quexito Films y con Javier Rey (Orígenes secretos [+lee también:
tráiler
ficha de la película
]
) y Ana Rujas (La Mesías [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la serie
]
) de protagonistas, narra cómo Octavio y Adela nacieron el mismo día: 14 de abril de 1931, pero en familias de bandos opuestos. Durante los siguientes 90 años sus vidas se entrelazarán, a través de intensos encuentros y desencuentros, en ocho episodios contados en planos secuencia. “Una apasionante historia de amor entre una mujer valiente y luchadora y un hombre enfrentado a sus contradicciones, con la historia de España y Europa como telón de fondo”, aseguran desde Latido Films.

Dos títulos españoles que se estrenarán en el inminente festival de Málaga también forman parte del catálogo de Latido Films en Berlín: Los pequeños amores [+lee también:
crítica
ficha de la película
]
, el segundo largometraje de Celia Rico (Viaje al cuarto de una madre [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Celia Rico Clavellino
ficha de la película
]
), una coproducción hispano-francesa con María Vázquez y Adriana Ozores de protagonistas; y Segundo premio [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Isaki Lacuesta
ficha de la película
]
, film sobre la escena musical granadina en los años noventa que han dirigido Isaki Lacuesta (ganador de dos Conchas de Oro en San Sebastián por Los pasos dobles [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
y Entre dos aguas [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Isaki Lacuesta
ficha de la película
]
, y seleccionado en la competición de la Berlinale con su última Un día, una noche [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Isaki Lacuesta
ficha de la película
]
) y Pol Rodríguez (Quatretondeta [+lee también:
tráiler
ficha de la película
]
). También lo nuevo del productor y director Gerardo Herrero, Raqa (Raqqa: Spy vs Spy), coproducción con Marruecos actualmente en postproducción (leer más), sobresale en este catálogo.

La compañía de ventas que dirige Antonio Saura también gestiona tres fructíferas asociaciones cinematográficas entre Iberoamérica y Europa: la coproducción entre España y Argentina Lo que quisimos ser (What We Wanted to Be), una comedia dramática de Alejandro Agresti (El sueño de Valentín [+lee también:
tráiler
ficha de la película
]
, la estadounidense La casa del lago); Aire, distopía futurista producida entre España y la República Dominicana de Leticia Tonos Paniagua que acaba de pasar por el IFFR; y el thriller político Justicia artificial (Artificial Justice) (Portugal/España), dirigido por el gallego Simón Casal (Lobos sucios [+lee también:
tráiler
ficha de la película
]
) (leer más).

Otros de los títulos de este catálogo son las ya estrenadas en España Verano en rojo [+lee también:
tráiler
ficha de la película
]
, un policiaco de Belén Macías; Una noche con Adela [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Hugo Ruiz
ficha de la película
]
, brutal ópera prima de Hugo Ruiz que triunfó en Tribeca; y Campeonex [+lee también:
tráiler
ficha de la película
]
, segunda entrega de la saga de enorme éxito en España, firmada por Javier Fesser.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy